El artista José Balmes Parramón llegó a Chile en 1939 junto a sus padres como refugiados de la Guerra Civil Española, en el barco Winnipeg. A los 89 años, el pintor falleció luego de estar interno en La Clínica Las Condes producto de una neumonía. La noticia fue confirmada por el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone.

En nuestro país cursó sus estudios superiores en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, donde fue alumno de Pablo Burchard y Camilo Mori; más tarde – ya con nacionalidad chilena – se perfeccionó en Europa. Sin embargo, su formación artística inició desde muy pequeño, en su natal Montesquieu. Junto a su esposa Gracia Barrios y su hija Concepción, formaron una familia ligada a la pintura.

Por más de veinte años ejerció como académico en la Escuela de Bellas Artes, para posteriormente asumir el decanato en la Facultad de Artes de la U. de Chile. Pero en 1973, debió partir al exilio; su destino fue Francia, desempeñándose como profesor de pintura en la Universidad de La Sorbonne de París.

José Balmes destacó como un gran líder gremial, fundando el Grupo GEP en 1947. Durante la década de los setenta constituyó el grupo informalista Signo, con tendencias al arte abstracto y gestual. A lo largo de su trayectoria, recibió un gran número de distinciones, tales como su nombramiento como profesor emérito en la Facultad de Bellas Artes y Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile (1993) y en la Universidad de Chile (1996). En 1999 se le confirió el Premio Nacional de Artes Plásticas, y en 2002 el Altazor.

En 2012, el realizador chileno Pablo Trujillo realizó un documental en que ahonda en la vida del artista: Balmes, el doble exilio de la pintura, el cual se encuentra disponible a través del canal de Vimeo de TripioFilms Producciones.