Entre el 26 de marzo y el 15 de mayo, un total de 25 agrupaciones desarrollaron, a través del arte mural, cuadros de gran formato en la explanada del Museo Violeta Parra. Estas obras estuvieron inspiradas en canciones de la artista chilena con el objetivo de dar a conocer su legado musical y de realizar un homenaje visual a sus composiciones.

«Canciones que se pintan» contó con la participación de diferentes grupos representativos de la diversidad de visitantes del museo, como agrupaciones ciudadanas, establecimientos educacionales públicos y privados, organizaciones sociales, personas en situación de discapacidad y voluntarios del museo.

«Violeta Parra señaló que sus arpilleras son como ‘canciones que se pintan’, por eso quisimos tomar ese concepto como eje curatorial para este proyecto. Su obra trasciende en el tiempo y el valioso trabajo que realizaron los 25 grupos participantes mantiene vivo ese legado con interpretaciones sensibles, cargadas de color y ancladas a nuestra realidad social. Estas nuevas obras, que generan una conexión directa y emotiva con el público, amplían nuestra colección con un alto nivel artístico», plantea Cecilia García-Huidobro, directora del Museo Violeta Parra.

El proyecto «Canciones que se pintan» refleja el objetivo del museo de acercarse a la gente, permitir el intercambio artístico con el público y entregar un espacio a diversas agrupaciones.