Durante una ceremonia realizada el sábado 10 de noviembre, en la Sala Camilo Mori del Centro Cultural Estación Mapocho, en el contexto de la 38° edición de la Feria Internacional del Libro de Santiago, la Cámara Chilena del Libro anunció las obras ganadoras del 12° Premio a la Edición, que como cada año reconoce la edición, estética, innovación, contenido y aporte a la sociedad de libros chilenos que estén disponibles en el mercado.
En esta ocasión, la publicación ganadora en la categoría ficción fue «Los multipatópodos» (Editorial Overol, 2017), de Yosa Vidal. Ilustrado por Luis Vidal, se trata de un bestiario en el que se describen veintidós especies nacidas gracias a la mutación genética, en un futuro que, contra todo pronóstico apocalíptico, favorece la multiplicación de la vida.
En no ficción, el primer premio fue para «Alameda de ida y vuelta 2» (Letra Capital Ediciones, 2018) de Vicente José Cociña; un libro, en formato desplegable de unos seis metros de extensión y visible por ambas caras, que retrata a través de dibujos hechos a mano, las veredas norte y sur de la arteria más importante del país (que cumple 200 años), entre la estación del Metro Los Héroes y la Universidad de Santiago. Los croquis se complementan con referencias históricas de los principales hitos allí dibujados, realizadas por Vólker Gutiérrez.
En tanto, en la categoría infantil el primer lugar fue para «Mientras un lobo le canta a la luna. Un libro pop-up de geometría» (Editorial Hueders, 2017) de Sebastián Ilabaca, Avaro Núñez y María José Santander, un texto de 18 página, que invita a darnos cuenta de que las formas que vemos en la naturaleza y las de todo el universo se pueden conocer, relacionar y describir a través de conceptos geométricos como los puntos, las líneas, los lados y las caras.
El premio se compone de un diploma y un aporte monetario equivalente a 600.000 pesos, y su jurado estuvo conformado por Pedro Pablo Zegers; director de la Biblioteca Nacional; la ilustradora Sol Díaz y el poeta Armando Roa, editor de la Fundación Vicente Huidobro. En la instancia estuvo Viviana Azócar, Gerente General de la Cámara Chilena del Libro.
Al respecto, el presidente de la Cámara Chilena del Libro, señalo que «este es un hito muy importante, que ya lleva muchos años ocurriendo y que reconoce, en parte, el trabajo de los editores. Partir con este premio no fue fácil, porque en el directorio algunos decían que era premiarnos entre nosotros. Pero nos ha permitido mirar cómo se ha enriquecido el mundo editorial, no solo en lo que a contenido respecta».
- Hermanos y Peatones regresa con «La mujer de los árboles»: una oda a la conexión con la naturaleza - 01/07/2025
- Soulfía reivindica el amor propio y la libertad en «no hay vuelta atrás» - 27/06/2025
- André Ubilla presenta su nuevo single «Desvísteme La Noche» - 26/06/2025
- Los Virados presenta LP debut «Souvenir», lo nuevo del rock penquista - 25/06/2025
- y Vicente y Nando García comparten «Amigo», una emotiva canción sobre la persistencia de los afectos - 18/06/2025
- Vago Sagrado estrena «Undesired», nuevo adelanto de su sexto álbum - 17/06/2025
- Damián Black presenta su álbum debut «Idas y vueltas d- mente y cuerpo» - 12/06/2025
- Se lanza cuaderno pedagógico sobre el legado musical de Rolando Alarcón - 11/06/2025
- Con una constelación de músicos invitados, el rapero y productor Efeseis presenta su álbum debut «Trip» - 11/06/2025
- Kuervos del Sur y Alain Johannes estrenan nueva versión de «Vendaval» - 06/06/2025