Por: Miguel Yáñez Hernández (@miguelayh) – agendachilena.cl

Generalmente cuando una empresa se encuentra en crisis, la culpa la tienen los trabajadores y no quiénes toman las decisiones. Los últimos se lavan las manos y se eximen de cualquier responsabilidad. Y lo ocurrido en el transcurso de la tarde no fue la excepción.

TVN despidió hoy a 52 funcionarios de todas las áreas, argumentando reestructuración y pérdidas económicas que se aproximan a los 2 mil millones de pesos mensuales, sumado a los malos resultados en audiencia que los tienen en el cuarto lugar entre los canales de TV abierta. Sin embargo, esta ola de desvinculaciones seguirá extendiéndose en los próximos días, que se estima que serán alrededor de 200 empleados más que se sumarán a la lista.

Entre los afectados se encuentran subgerente de desarrollo y creador de la serie «Los 80», Alberto Gesswein; la productora ejecutiva Alejandra Parada y el director de tele realidad, Nicolás Iriarte.

“Con la convicción de que es su responsabilidad velar por la sostenibilidad de la televisión pública del país, la administración ha adoptado esta dolorosa decisión en el contexto de la compleja situación que hace meses afecta a la industria televisiva y que en el caso de  TVN previamente motivó la postergación de inversiones, un ajuste presupuestario general y otras medidas similares”, indicó en un comunicado la señal estatal.

Los malos resultados se han extendido a todas las divisiones de la señal y sus nuevas apuestas no han arrojado las cifras deseadas. De hecho, la teleserie “La Chúcara” es la única producción que se ha mantenido con un rating de dos dígitos. Cabe destacar también que hubo una profunda renovación en el área dramática tras los malos resultados registrados por “Caleta del Sol”, la cual debió ser cambiada de horario y ser acortada en sus emisiones.

Con la nueva plana tampoco se pudo remontar en la franja vespertina, ya que “Matriarcas” sigue con los pobres números quedándose estancada en la cuarta posición. Para colmo, la producción chileno-estadounidense “Dueños del Paraíso”, que terminó hace pocos días, promedió solo 3 puntos durante su estadía en pantalla, convirtiéndose así en la teleserie menos vista en la historia de la televisión chilena.

Los estrenos de concursos o estelares también han registrados números negativos…

«Para nosotros está claro que no son los trabajadores los que hay que despedir y pensamos que, al menos, debería salir gente de programación. Y hablo de la gerencia (…) Es extraño que se despida a gente que hace lo que otros dicen que hay que hacer, porque al tomar estas decisiones esas otras personas no son las que asumen. Por eso, si hablamos de una restructuración viable, arriba es donde hay tela para cortar», declaró Pedro Chaskel, presidente del Sindicato 2 de TVN, al portal Emol.

Si prácticamente todas las apuestas que el canal ha exhibido han fracasado en el rating en el último tiempo, eso significa que el problema no está en quienes solo cumplen con sus responsabilidades, sino de quien o quienes dan el visto bueno o determinan que dicho proyecto se lleve a cabo.

Veremos con el tiempo si la decisión de recortar personal logrará hacer remontar en las cifras a una estación que no ha dado con el clavo en el último lapso. Si la idea de los despidos proviene de los mismos que han errado en los diversos ámbitos del canal, es muy difícil que esta sea la solución.