Con 26 años de trayectoria, Chancho En Piedra está en proceso de un re-descubrimiento artístico, cuyo resultado es un brote de novedosas posibilidades para detonar las preocupaciones sociales latentes en la banda. De cara a un proceso de transformación en Chile, y de contingencia mundial sanitaria, el grupo entrega un material adelantado, que explota y crece en su propia evolución musical.

Filmado el 17 diciembre pasado en el sector de Ventanas, Puchuncaví, el videoclip para el nuevo single «Todo Se Me Pasa» se encuentra disponible a través del canal de YouTube de Chancho En Piedra. Bajo la dirección del músico y realizador, Felo Foncea, el trabajo audiovisual destaca por su alto nivel de imagen y reflexión estética que instala la protesta y el malestar respecto a la lucha de la gente por sus espacios: el medioambiente eclipsado por la contaminación, en el caso de la locación escogida por los músicos para representar a través del relato audiovisual.

«La canción es una descarga social que está hablando de una manera genérica, y luego va en especifico a hablar de problemáticas sociales en nuestro país, lo que también es un reflejo del mundo. En vez de representar lo mismo que está diciendo la letra, pensamos que necesitábamos un espacio que hablara por nosotros. Llegamos a la conclusión de que no hay mejor escenario para describir la debacle en nuestra sociedad, que una zona de sacrificio (…) Con toda dignidad, la zona de Quintero quiere tirar para adelante su balneario, necesita del turismo, entonces esta suerte de ‘Mordor Industrial’ representa las desigualdades sociales. En un contexto así, salir bailando o cantando reggaetón, nos parecía la irreverencia máxima», comenta Felipe Ilabaca.

Asimismo, agrega que «lo ecológico va directamente relacionado con el ser humano. Llegó la hora en que nos demos cuenta que lo ecológico y lo social son las misma cosa, la misma demanda. El ser humano no es el dueño de la Tierra, el cambio climático nos está pasando la cuenta en todo el mundo. Todo lo que tenga que ver con el daño a la Tierra, nos afecta directamente a nosotros. El vídeo ‘Todo Se Me Pasa’, puede decir eso: estoy súper consciente de lo que pasa en Quintero, pero bailo reggaetón y se me pasa».

Este vídeo, cuenta además con la participación del cuerpo de baile compuesto por la agrupación de danza Fem Fusión, donde cuatro bailarinas profesionales dan cuenta de las nuevas generaciones y de las preocupaciones de aquellos sin voz que habitan la propuesta artística. «La reflexión es concientizar un poco a la gente, de cómo se está acabando con la flora y fauna, y también con la salud de las personas. Es sólo un ejemplo y un caso de miles que hay en el país, de como el poder económico se impone por sobre las demás cosas (…) Musicalmente, es lo que Chancho en Piedra ha hecho siempre, que es la experimentación musical que fusiona diferentes corrientes. Mezclar el rock, y llevarlo a otros lugares, que quizás algunas personas se sientan un poco incómodos, o les choque del grupo», explica Toño Corvalán.

Siendo el segundo single y video donde C-Funk participa como nuevo guitarrista y productor musical, «Todo Se Me Pasa» termina de encender y tomar contextura con una idea clara: el despertar consciente como necesidad humana, para que así, con imágenes vehementes, el espíritu liberador que conlleva la canción, aflore también en este nuevo material. «Me encanta romper esquemas, ser atrevido. Me encanta tocarle la fibra a la gente y romper las barreras de los que se supone que está bien, y lo que se supone está mal. Ser cuadrado no es para estos tiempos», comenta  Cristián Moraga.

De esta forma, «Todo Se Me Pasa» pretende posicionarse como una propuesta de nivel internacional, que alberga los próximos pasos de la popular banda chilena de funk rock.

«Podemos tomar por dos lados el ‘todo se me pasa. Por uno que con esta música, con esta forma de distracción se me pasan las ganas de luchar. Y por otro, que la sensación de lo agobiante y dura que es la vida, se me pasa gracias a la buena energía que da esta música. Por eso es válido interpretar la canción, como una crítica a la liviandad, un llamado a que no se te pasen las ganas de luchar y cambiar lo malo; a pesar de las distracciones. Como también es válido, decir que todo lo malo y la angustia de las preocupaciones, se me pasan con la música que más me gusta. Entonces, hay que hacer un balance de las dos cosas», resume el histórico frontman de la banda, Lalo Ibeas.