La noche del miércoles 4 de junio de 2003, Canal 13 emitió el primer capítulo de un segundo reality show tras el éxito del primero de este formato en Chile, «Protagonistas de la Fama». El modo de competencia era similar a este: el eliminado saldría por votación telefónica del público entre el amenazado por talento y por convivencia, quienes se batían a duelo para demostrar sus capacidades.

La casa-estudio era la misma, aunque adaptada en esta ocasión no para capacitarse como actores, sino para músicos y cantantes, que es lo que buscaba encontrar «Protagonistas de la Música», dirigido por Nicolás Quesille. En tanto, el cuerpo de coaches lo conformaban Andrea Tessa, Ángel Torrez, Juan Andrés Ossandón, Ricardo Álvarez, Sandra Reyes, Vasco Moulián y Myriam Hernández.

La sorpresa de la primera edición, es que entraron los 16 aspirantes al lugar en el que convivirían por tres meses. Sin embargo, habían solo 14 camas, ante lo cual el animador Sergio Lagos señalo que dos de ellos no pasarían la noche allí, ante lo cual los mismos participantes votaron porque Ximena Abarca y Sebastián Bochetti sean aquellos. Pero la eliminación no fue definitiva, ya que solo fueron apartados, y debían ellos mismos seleccionar a otro «compañero» para batirse a duelo. Los elegidos fueron Lindy Hernández y Diego Gutiérrez, quienes finalmente perdieron por votación popular, siendo los primeros eliminados del programa.

Las próximas semanas, todos los que quedaban debían enfrentarse a la prueba de talento, donde al igual que el formato anterior, el «peor evaluado» era el amenazo por talento, y la «mejor evaluación», el inmune, es decir, que los compañeros no podían votar por este en el «Cara a cara», del que salían los amenazados por convivencia. La primera prueba consistió en duetos, donde la primera nominada fue Bernardita Henríquez y el protegido Feliciano Saldías, mientras que los participantes – en su mayoría – votaron para que Ximena Abarca la enfrente ante el veredicto de la audiencia. Finalmente, esta última fue la tercera eliminada por un estrecho 50,62%.

En la segunda prueba ya compitieron individualmente con temas clásicos del Festival de San Remo, ocasión en el que el más débil fue David Zuazola, quien abandonó la casa estudio con un 64,68% frente a María José Gutiérrez. Los próximos eliminados fueron Yasna Adasme, María José Gutiérrez y Claudio Costagliola. Posteriormente reingresaron por elección del público Ximena Abarca y Diego Gutiérrez, pero este último abandonó la semana siguiente. Lo siguieron Paula Miranda, Marcelo Peralta, Sebastián Bochetti, Romina Martin, Lizette Díaz y Bernardita Henríquez.

Las evaluaciones a lo largo del programa se trataron de canciones de The Beatles, los 80, boleros, a elección, de películas, la Nueva Ola y de la banda sonora de la teleserie del momento, «Machos». Pero entre estas, figura una de las más recordadas, no solo por ser uno de los musicales más famosos de la industria, «Jesucristo Superestrella», sino también porque debieron combinar actuación, canto y una coordinación mutua entre ellos. Asimismo, durante la emisión del programa se editaron dos discos con los temas con que más destacaron cada uno de los competidores, más un tercero con canciones inéditas, titulado «El Comienzo».

Cabe recordar que Feliciano Saldías y Hernán Pelegri fueron los únicos competidores que no se enfrentaron al proceso de eliminación. Fue precisamente ellos dos quienes llegaron a la final junto a Ximena Abarca y Sebastián Longhi. En la última presentación, realizada en Viña del Mar, interpretaron canciones originales, y se dieron a conocer los últimos resultados. La ganadora fue Ximena Abarca con un 62,78%, seguida por Longhi con 19,53%, Saldías con 14,05% y Pelegri con 3,64%. Como premio por triunfar en «Protagonistas de la Música», Abarca lanzó en 2004 su disco debut «Punto de Partida» y se presentó en el Festival de Viña del Mar de ese mismo año.

«Vi todo ‘Protagonistas de la Fama’, y no podía perderme ‘Protagonistas de la Música’, así que trataba de no perderme ningún capítulo. Tenía 13 años, y presioné para que me compraran los primeros discos, los que conservo hasta hoy día. Este reality show significó un primer acercamiento – con una visión más crítica – respecto a los potenciales exponentes de la música chilena, y también a descubrir los temas más destacados del cancionero popular, cuya mayoría figuran en mis playlist, y me ha permitido contar con un amplio conocimiento y abánico musical», es la opinión de quien escribe este artículo, Miguel Yáñez Hernández, director de Agenda Chilena.

La reflexión continúa con que «ambos ‘Protagonistas’ son mis programas favoritos de la televisión chilena hasta el día de hoy, pero el segundo es mi predilecto si tengo que elegir, por lo que significó e impactó profesionalmente, ya que en parte también inspiró este proyecto. En la actualidad, cuento con un amplio registro visual y musical de este gran reality».

¿EN QUÉ ESTÁN AHORA?

De los 16 participantes, una gran parte continúa vinculado a la música, aunque más bien alejados de lo mediático. Agenda Chilena hizo una investigación al respecto. Quien ha mantenido un proyecto más estable es el periodista Claudio Costagliola Vives, quien en 2015 fue el mejor artista del Festival de La Serena, y fue jurado el año siguiente. Asimismo, desde 2006 es vocalista, guitarrista, bajista y compositor de la banda de rock-pop «DMENS», con quien ha estrenado un disco y dos EP, además recientemente vienen de una gira por México promocionando sus singles «Al revés» y «Dejé». Anteriormente, Claudio fue integrante de «Kuatro Palos» y tuvo un proyecto a dúo con su ex compañero Diego Gutiérrez, quien posee estudios de técnica vocal y expresión corporal.

Feliciano Saldías también cuenta con una amplia trayectoria musical: cantó con Los Jaivas en la celebración de sus cuarenta años, además de colaborar con artistas como Weichafe, Chancho en Piedra y en la orquesta sinfónica de la Universidad de Concepción. Hoy en día prepara una sexta producción discográfica como solista, en paralelo a su rol como vocalista de la banda de rock y fusión «Zurdaka» – con quien estuvo en el REC en Conce 2017 – y de la rockera «Hijos de Algo», desempeñándose también como productor de discos de diversos artistas emergentes e independientes.

Por su parte, la ganadora Ximena Abarca actualmente está radicada en Australia, donde es parte de la banda multicultural «Huanchaco», con quienes ha presentado los EP Huanchaco (2012), Arrhythmia (2015) y Communion (2016). Asimismo, suma dos discos como solista, fue parte del grupo femenino «Ruch» y ha tenido presentaciones en diferentes programas de televisión. Mientras Romina Martin, quien reside en California, Estados Unidos, ha registrado colaboraciones, un EP homónimo como solista, labores como notera en la cadena Mega TV, protagonizando spot de televisión, y actualmente como una de las vocalistas de una banda dedicada a tocar en eventos de gran magnitud, además de otras facetas.

Anteriormente, Martin tuvo una aparición mediática en el reality «Pelotón», al igual que Sebastián Longhi, quien es actor y está dedicado al emprendimiento agrícola para comunidades ecológicas en Hijuelas, Región de Valparaíso. En estos momentos, además, imita a Miguel Bosé en una campaña publicitaria de una empresa bancaria chilena, mismo cantante español del que se caracterizó en «Mi Nombre es VIP», de Canal 13, donde resultó ganador. En 2004, Longhi estrenó el disco «¿Y qué hago ahora?», donde colaboró incluso Florcita Motuda.

Poco tiempo después de ‘Protagonistas de la Música’, Berni Henríquez lanzó un disco homónimo en 2004, producido por Pablo Castro, ex cantante de La Sociedad mientras que Lizette Díaz grabó «Qué tontería», que fue el tema principal del dating show «Triángulo», además un cover de Jeannette. Ambas se encuentran alejadas de la industria. Asimismo, María José Gutiérrez, estuvo vinculada al proyecto «Lady Blues», interpretando temas de la era Motown.

A su vez, Yasna Adasme ha explotado su veta como cantautora bajo el seudónimo «Yas» con «Déjame» y «Nada importa» como sus temas más destacados, al tiempo que Paula Miranda es parte desde hace más de un año del dúo de pop urbano «Feminaz» junto a Christel Coopman, del que destaca el single «Ojos Arriba». Ligados a la música también se encuentran Marcelo Peralta, productor, cantante y compositor de temas como «Vida Nocturna», entre otros, quien en 2005 ganó la categoría «mejor intérprete» en el Festival de La Serena 2005 y ha circulado por eventos varios. Hernán Pelegri, mientras, se encuentra enfocado en el coaching, presentaciones en vivo y una carrera como solista, luego de liderar entre 1998 y 2010 el proyecto musical «Hernán y La Marioneta», con el que grabó dos discos.

Por último, David Zuazola – con estudios en comunicación audiovisual y teatro – está radicado en Madrid, España y no se dedica a la música, sino que a explotar otro arte: el marionetismo, donde con diversas presentaciones por Europa se ha consolidado como uno de los más destacados de esta disciplina en el Viejo Continente. Uno de sus últimos espectáculos es «The Game of Time». Sebastián Bochetti, en tanto, es diseñador gráfico y máster en marketing digital, además fue preseleccionado en Viña 2004 con «Tu última lágrima», que compuso con José Ignacio Ariztía, y actualmente cursa la carrera de ingeniería comercial, y cuenta con experiencias como DJ. De Lindy Hernández no se cuentan con mayores antecedentes ligados a la música.