Un viaje reflexivo e íntimo a través de las ideas, vivencias e hitos que determinaron la vida y creación de una de las figuras fundamentales de la música chilena del siglo XX es lo que propone «Hemos hecho lo querido y hemos querido lo hecho», la nueva publicación de SCD perteneciente a su colección Nuestros Músicos, escrita por el destacado guitarrista y compositor Horacio Salinas, y que compila una serie de entrevistas realizadas al destacado autor Patricio Manns.

A lo largo de las casi 130 páginas del libro y gracias a la profunda relación de amistad y trabajo entre ambos artistas, el director artístico de Inti Illimani Histórico guía una íntima conversación que invita al lector a enterarse sobre distintas facetas del compositor y ganador del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Así, transita por tópicos tan diversos que van desde sus orígenes, su infancia, su proceso creativo y su exilio del país, hasta sus opiniones acerca de temas como la política y la música chilena actual.

(Mira aquí una entrevista que le realizó agendachilena.cl al cantautor acerca de su relación con Violeta Parra y el escenario actual de la música chilena en Viña 2017). 

La edición, que coincide con el año en que el compositor de «Arriba en la cordillera» celebró sus 80 años, repasa también desde otra perspectiva su trayectoria, ampliamente reconocida por su doble y prolífica faceta de músico y literato, siendo una de las figuras fundamentales de la música popular y de «La Nueva Canción Chilena». «La exiliada del Sur», «El Cautivo de Til Til», «Llegó volando» y «Cuando me acuerdo de mi país» son sólo algunos de los éxitos musicales más aplaudidos de su repertorio.

La colección «Nuestros Músicos», una serie de publicaciones que realiza SCD sobre destacados autores chilenos, y tiene como objetivo rescatar y difundir nuestra música y su historia. Así, «Cabras, minas y… música» de Óscar Arriagada; «Valentín Trujillo. Una vida en la música» de Darío Osesy; «Que lindo canta Palmenia» de Silvia León y Ricardo Henriquez, son algunos de los casi 30 ejemplares que ya se han publicado bajo el alero de esta colección.

En suma, el texto -coeditado por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) y la Editorial Hueders-nos presenta a un personaje que es imprescindible en nuestra cultura a través de un diálogo entusiasta y apasionante. El texto fue lanzado en la presente edición de la Feria Internacional del Libro de Santiago.