Música desde los balcones, giras por los cerros, escenarios en los puntos más relevantes de Valparaíso, y una invitación a toda la comunidad porteña y nacional: En su año número 12, el festival Rockódromo, organizado por las Escuelas de Rock y Música Popular del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, regresa a completar una de sus ediciones más ambiciosas, con un programa que reúne a 50 bandas y solistas.
Serán siete días de música en vivo con entrada liberada a todos sus eventos, desde el lunes 1 al domingo 7 de febrero, con números como Los Tres, Movimiento Original, Camila Moreno, Alex Anwandter, Los Tetas y Sonora de Llegar. Todo ello en el marco de las más de 600 actividades del programa de gobierno Chile Celebra el Verano.
“Será un abrazo de mestizaje de ritmos y sonidos tan diversos como este plato típico de nuestro país, donde durante siete días se mezclará hip hop, rock, pop, reggae, afrobeat, canto nuevo, entre otros tantos estilos y géneros musicales, reunidos en una parrilla que entre otras sorpresas, ofrecerá un espacio dedicado a los niños, llamado Guaguódromo, además de un escenario migrante y reconocidos músicos chilenos que compartirán con bandas de regiones e internacionales”, señaló el ministro Ernesto Ottone, en el lanzamiento oficial del certamen.
En la oportunidad se homenajeó además al integrante del emblemático grupo porteño Los Chuchos, Geraldo “Mariposa” López, fallecido el domingo.
CAZUELA DE MÚSICA
La edición número 12 de Rockódromo transcurrirá bajo la premisa de “Cazuela de músicas”: una frase que intenta reflejar la diversidad de agrupaciones y creadores de la música popular chilena, provenientes de once regiones de Chile y sumando dos invitados internacionales: el grupo Mojo de Uruguay y Ra La Culebra desde Colombia. Además, las jornadas sumarán música de cantautor, citas íntimas en el Teatro Municipal, un día para la música de migrantes, escenarios en los cerros y una jornada infantil llamada Guaguódromo en el Parque Cultural de Valparaíso.
Para convocar a las bandas que no forman parte de procesos formativos o festivales regionales, se convocó a una curatoría externa integrada por los periodistas y comunicadores especialistas en música Marisol García, Pablo Márquez y Rodrigo Ulloa. Ellos definieron una lista de artistas que, posteriormente, fue seleccionada en vista de su disponibilidad y requerimientos. Además, otras dos bandas accederán al escenario a través de un concurso organizado bajo la campaña del CNCA #PonleOreja a la Música Chilena, que sostiene una votación a definirse este viernes 22 de enero.
PROGRAMACIÓN
Noche en los Balcones: Plaza Aníbal Pinto, 20.30 horas, lunes 1 de febrero
Con Roberto Márquez (Illapu), Fernando Milagros y Pedro Foncea (De Kiruza) // Intervención y apertura a cargo de La Patogallina)
Noches de culto: Teatro Municipal de Valparaíso, 18 horas, martes 2 de febrero.
Camila Moreno, Segundo Expreso (Calama), Pornokinesis (Antofagasta), Valeria Gallardo (Valparaíso – cupo CRCA), Almargen (Balmaceda Arte Joven), Bocaseca (Asociación Músicos independientes de la Patagonia –AMIP-, Coyhaique).
Miércoles 3 de febrero, 18 horas.
Los Tetas, 1948 (ganador festival Medias Bandas), La Banda del Comodoro (Músicos Independientes de Tarapacá –MITA-, Iquique), Los Prims (Antofagasta), Tephiret (Valparaíso – cupo CRCA), Liberando Talento (programa ER de trabajo en Sename y recintos penitenciarios).
Rockódromo Festival Migrantes: Plaza Aníbal Pinto, 17.00 horas, jueves 4 de febrero.
LaSmala (Chile, Francia, Argentina, Uruguay, Benin, España, Cuba, Marruecos, Argelia), O.S.O. 507 (Panamá), Tuba Music (Brasil, Chile), Afoicuré (Croacia, Dinamarca, Chile), Merkén.
Guaguódromo (jornada de música para niños): Parque Cultural de Valparaíso, 17 horas, jueves 4 de febrero.
La Banda del Kazuela, Alcachofas Rebeldes, Orquesta Estudiantil de Valparaíso.
Gira por los cerros: Playa Ancha, Plaza Waddington, 20 horas, Viernes 5 de febrero
Cómo Asesinar a Felipes + Big Band, La Banda de la Huama (hip hop), Profeta Marginal (hip hop).
Conversatorio “Camino al centenario de Violeta Parra”: Centro Cultural La Sebastiana, 12 horas, viernes 5 de febrero.
Evelyn Cornejo, Tito Escárate y Sergio Muñoz (poeta, representante de La Sebastiana).
Escenario Central Sotomayor: Plaza Sotomayor, 17 horas, sábado 6 de febrero
Álex Anwandter, Movimiento Original, Habitación del Pánico, Deyas Clan (hip hop), BBS Paranoicos, Kuervos del Sur, La Matanga (Escuelas de Rock Marga-Marga), Boulevard Revolver (MASA – Músicos Asociados de Santiago por la Autogestión), La Negra Ácida (MIC – Músicos Independientes de Concepción), Peñabull (Sindicato de Rock de Chillán), Hecho a Mano (ABRA, Asociación de Bandas de Rock de Arica), Banda ganadora campaña Ponle Oreja, Ra La Culebra (Colombia).
Domingo 7 de febrero
Los Tres, Newen Afrobeat, Sonora de Llegar, Planeta No, Arte Elegante (hip hop), Hielo Negro, Newton Jones (Valdivia, ganadores festival Pablo de Rokha), Murieta (ASOMA, Asociación de Músicos del Maule), Celibatos (Escuelas de Rock Marga-Marga), Bock (Agrupación de Bandas Rock de Valdivia), Banda ganadora de campaña Ponle Oreja, Mojo (Uruguay, Escuelas de Rock Montevideo).
- Hermanos y Peatones regresa con «La mujer de los árboles»: una oda a la conexión con la naturaleza - 01/07/2025
- Soulfía reivindica el amor propio y la libertad en «no hay vuelta atrás» - 27/06/2025
- André Ubilla presenta su nuevo single «Desvísteme La Noche» - 26/06/2025
- Los Virados presenta LP debut «Souvenir», lo nuevo del rock penquista - 25/06/2025
- y Vicente y Nando García comparten «Amigo», una emotiva canción sobre la persistencia de los afectos - 18/06/2025
- Vago Sagrado estrena «Undesired», nuevo adelanto de su sexto álbum - 17/06/2025
- Damián Black presenta su álbum debut «Idas y vueltas d- mente y cuerpo» - 12/06/2025
- Se lanza cuaderno pedagógico sobre el legado musical de Rolando Alarcón - 11/06/2025
- Con una constelación de músicos invitados, el rapero y productor Efeseis presenta su álbum debut «Trip» - 11/06/2025
- Kuervos del Sur y Alain Johannes estrenan nueva versión de «Vendaval» - 06/06/2025