Los inicios de Mike de la Cruz en la música urbana se remontan a 2009, principalmente por «una necesidad emocional», tal como el cantautor comenta a Agenda Chilena. Aunque antes de entrar de lleno a la industria, el vivir en países como México, Costa Rica y Argentina, le permitieron contagiarse de ritmos latinos que en esos tiempos en nuestro país eran escasos, los cuales «fueron parte de mi vida como compositor y cantautor».
«Antiguamente hacía rock, otro tipo de música, pero no estaba funcionando en muchos ámbitos. Necesitaba algo más contagioso, alegre: subirme al escenario y que la gente bailara», agrega. El resultado fue su primer sencillo «Tu boca», un reggaeton andino que alcanzó una alta difusión radial. Una producción con raíces del sonido andino e instrumentos como el charango, la conga, más el sazón de la música afrocaribeña. Fue así como en 2012, estrenó su álbum debut «Llegando a casa»; y al año siguiente, presentó otro single que resultó ser todo un éxito: «Pa’ elante». En 2018, lanzó su segundo disco «International Tracks».
Pero como todo artista, las propuestas musicales se van renovando con las nuevas tendencias. «La música se ha ido adaptando a nuevos colores, pero seguramente tendré la posibilidad de volver a tomar esa propuesta (reggaeton andino), pero no todavía… ahora lo mío es un poquito más digital, más electrónico», expresa Mike de la Cruz. Y parte de estos nuevos sonidos se encuentran sus más recientes lanzamientos: «Cool Oh» y «Pierdo el control».
Este último, disponible a través de las distintas plataformas digitales, al igual que sus antecesores, lo define como un sencillo «de rabiosa actualidad, como le llamo yo, porque nos habla de una historia que es recurrente en las parejas, que muchas veces se dedican a tomar mas el control del otro, más que tomar el de su propia vida. En el fondo, tienden a tener telepatía, o a veces hay hombres o hay mujeres que no pueden salir o no pueden rehacer su vida personal con sus propias amistades porque generalmente hay personas que son mas inseguras y tienden a controlar la vida del otro. Entonces la propuesta es contarle a la gente desde una perspectiva personal de cómo sería una historia así, como es que muchas veces la gente cae en paranoia o se vuelve loco solo por el hecho de que su pareja tenga una vida propia».
A principios de este año, Mike de la Cruz fue parte del «Color Fest», en Sao Paulo, Brasil, experiencia que lo inspiró en lo que será su próximo single, proyectado para septiembre, y cuyo videoclip fue realizado en aquel país: «Mike’s party» («La fiesta de Mike»), «una canción que habla de mí, de lo que siento con la música, con lo que he sentido en estos años (…) tiene que ver mucho como la gente disfruta el bailar, los colores. Cada gente tiene su propio color, su forma de bailar y de entender la música y la vida», resume a Agenda Chilena. Asimismo, para 2020, se esperan nuevos lanzamientos, pero esta vez con el apoyo de un sello discográfico que le dará un nuevo impulso a su carrera.
- Los Tres estrenan el disco «Revuelta en Vivo», a un año de su histórico reencuentro - 24/04/2025
- Beto Cuevas evoca sus raíces en su nuevo disco «Acústico» - 24/04/2025
- Las referencias y vínculos del Papa Francisco con la música chilena en su visita de 2018 - 21/04/2025
- Germain de la Fuente estrena su nuevo EP «Cien Años» - 03/04/2025
- Tres artistas chilenas entre «las 50 mejores artistas pop latinas» de Billboard - 02/04/2025
- ¡Ya son 10 años de Agenda Chilena! - 27/03/2025
- Fallece Tommy Rey, el ícono de la cumbia chilena - 26/03/2025
- Efeseis y Cidtronyck se unen en «Boom bap whore», un rap que invita a volver a las raíces del género - 13/03/2025
- Urbano, acústico y sinfónico: La versatilidad de Kidd Voodoo se impuso en la quinta noche de #Viña2025 - 01/03/2025
- Presidente del jurado le da el triunfo a Chile, representado por Metalengua, en la competencia folclórica de #Viña2025 - 28/02/2025