En el contexto de la conmemoración del Mes de la Mujer 2019, la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), junto a editorial Hueders, presentó el libro «Silvia Infantas, Voz y Melodía de Chile», escrito por el periodista especializado en música David Ponce y es parte de la Colección Nuestros Músicos SCD.
La obra, expone la primera biografía sobre la cantante folclórica chilena Silvia Infantas, voz presente en la memoria discográfica nacional y que se inscribió para siempre en la historia de la música popular de nuestro país. La artista, de 95 años, fue nombrada en 2009 como «Figura fundamental de la música chilena» por la SCD, y en 2015 recibió el «Premio a la Música Nacional Presidente de la República» en el apartado del folclore.
También actriz, cuya carrera la desempeñó en el Teatro de Ensayo de la Universidad Católica entre 1946 y 1952, cuenta con una trayectoria que inició hace más de 75 años como parte de conjunto como «Los Baqueanos» y «Los Cóndores», además de un disco como solista.
Según reseña la Editoral Hueders, «En septiembre, la ‘música de fondo’ dicta un repertorio de tonadas, cuecas y canciones tradicionales. Y pocos como Silvia Infantas aportaron tanto a ese cancionero nacional. Esta es la mujer que, con su primer conjunto, Los Baqueanos, cantó ‘Tonadas de Manuel Rodríguez’ y cuecas como ‘La rosa y el clavel’, ‘Los lagos de Chile’, ‘La chiquilla que baila’ y ‘El marinero”’. Y con su segundo grupo, Los Cóndores, canciones inmortales, como ‘La consentida’, ‘Adiós, Santiago querido’, ‘Si vas para Chile’, ‘Mi banderita chilena’, ‘Cantarito de greda'».
Además se agrega que «Silvia Infantas no solo cantó todo eso con gran éxito en su día, lo sigue cantando hoy. Retirada como está desde que hace casi medio siglo abandonó todo escenario, es sin embargo su voz la que está fijada en la memoria discográfica chilena: prensada en esos discos originales de acetato o vinilo, multiplicada en el nuevo siglo por efecto de dispositivos y plataformas digitales. La suya es la historia de una diva de la canción chilena de su tiempo».
La publicación fue lanzada el jueves 21 de marzo como parte del conversatorio “Mujeres y Patrimonio: Las voces del folclore chileno” en la Sala de Archivo de Música de la Biblioteca Nacional, y ya se encuentra disponible para su venta a través de la tienda de la editorial.
- Los Tres estrenan el disco «Revuelta en Vivo», a un año de su histórico reencuentro - 24/04/2025
- Beto Cuevas evoca sus raíces en su nuevo disco «Acústico» - 24/04/2025
- Las referencias y vínculos del Papa Francisco con la música chilena en su visita de 2018 - 21/04/2025
- Germain de la Fuente estrena su nuevo EP «Cien Años» - 03/04/2025
- Tres artistas chilenas entre «las 50 mejores artistas pop latinas» de Billboard - 02/04/2025
- ¡Ya son 10 años de Agenda Chilena! - 27/03/2025
- Fallece Tommy Rey, el ícono de la cumbia chilena - 26/03/2025
- Efeseis y Cidtronyck se unen en «Boom bap whore», un rap que invita a volver a las raíces del género - 13/03/2025
- Urbano, acústico y sinfónico: La versatilidad de Kidd Voodoo se impuso en la quinta noche de #Viña2025 - 01/03/2025
- Presidente del jurado le da el triunfo a Chile, representado por Metalengua, en la competencia folclórica de #Viña2025 - 28/02/2025