La productora audiovisual colchagüina Aqua Ideas, desde hace 8 años se ha especializado en la difusión del patrimonio cultural inmaterial del mundo rural de la zona central. El camino empezó con la serie «Miedo a la chilena», que rescató la tradición oral a través de la mitología campesina y que hoy suma más de 1 millón de visualizaciones en YouTube, siendo también exhibida en más de una decena de canales de televisión.
Luego, siguieron proyectos como «Tradiciones, Artesanos y Oficios Patrimoniales» y otros ligados a diferentes expresiones culturales como «Lee Conmigo» o el programa de TV «Provincia Audiovisual» y el documental «Yo soy el Ñaño». Así fue como naturalmente se cruzaron los caminos de Aqua Ideas y el Canto a lo Poeta. Esta maravillosa tradición poética y musical nacida el campo chileno, que a pesar de su infinita riqueza y particularidad, todavía es desconocida para la mayoría de los chilenos.
El director Christian Pino Palominos, le presentó la idea a su amigo el cantor, payador y poeta popular Francisco Astorga – conductor y responsable de contenido del nuevo espacio -, y al poco tiempo ya estaban recorriendo los campos buscando a otros cantores, para así producir la serie «En la Huella del Canto a lo Poeta», la que logró financiamiento, a través del Fondo de fomento de la música, de los Fondos de Cultura, del ahora Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio.
La serie consta de 8 capítulos donde “Pancho” recorre los campos del valle central visitando algunos de los más importantes cultores, siendo protagonista de diversas manifestaciones de este arte, desde el duelo en poesía que es la paya, hasta el místico Velorio de angelito, el cual para esta serie fue recreado como se hacía antiguamente en los campos chilenos. La serie se puede ver a través del canal de YouTube, Aqua Ideas TV, y pronto en una decena de canales regionales.
“Con todas nuestras series vinculadas al mundo campesino, primero queremos que los propios habitantes de estos territorios se sientan orgullosos de su cultura, y segundo que los chilenos reconozcan el tesoro que hay en nuestros cultores. En el caso del Canto a lo Poeta, es imperdonable que como chilenos no conozcamos el guitarrón, o que tengamos una idea equivocada de lo que es la paya. Como comunicadores con raíces campesinas asumimos esta responsabilidad, y la tomamos con alegría, y agradecidos de los cultores que nos abren sus puertas», señala el director Christian Pino Palominos.
- El country se viste de español con Felipe Gaune y su nuevo single «Viernes por la noche» - 02/05/2025
- Los Furtivos Gnomos estrenan nuevo single «Portugal #2096» en colaboración con Fabián Páramo - 30/04/2025
- «Tu Espíritu» es el nuevo single de Sesión 3000 de Lucybell - 30/04/2025
- Angelo Pierattini sigue adelantando su LP con su nuevo single «Chocó la Micro» - 25/04/2025
- Al Tres y Al Cuatro renueva el sonido del vals con su primer single «Por tu mar» - 23/04/2025
- Carlos Vázquez Savina, el chileno que reinventa el tango en Argentina - 23/04/2025
- Errante expande sus barreras estilísticas con «Shoganai (しょうがない)», su nuevo single - 17/04/2025
- Cris MJ rinde homenaje a Michael Jackson en su nuevo sencillo «Frozen» - 17/04/2025
- Blues femenino nacional: Soraya Sacaan presenta su primer single «Narciso» - 16/04/2025
- Casinos Online sin depósito: El nuevo ritmo digital que está pegando fuerte en Chile - 16/04/2025