La contracultura chilena de los años 80 y 90 no ha sido lo suficientemente abordada por el cine. Por eso es tan importante el estreno de «Vicente Ruiz: A Tiempo Real», documental de Matías Cardone y Julio Jorquera que tuvo su pre-estreno en el marco del Festival Santiago a Mil, antes de su llegada a cines durante el año, gracias a la distribuidora Market Chile.

La cinta recorre la obra de Vicente Ruiz y su proceso creativo, las pulsiones emocionales detrás de su trabajo y la búsqueda constante de cambio.

Con material de archivo y testimonios, el documental explora el rol social del arte a través de una de las figuras insignes de la contracultura chilena de la década de los 80: Cecilia Aguayo, Titin Moraga, Jacqueline Fresard, Consuelo Castillo.

Vicente Ruiz es performista, director de teatro, dramaturgo, profesor, gestor cultural, director de cine y artista multimedial. Una de sus obras más conocida es la performance «Por la cruz y la bandera», realizada en 1992 junto a la actriz Patricia Rivadeneira en el Museo de Bellas Artes, en Santiago.

Matías Cardone se concentra en estudiar el arte chileno, a través del documental. Así lo demuestra el elogiado «Palabras cruzadas: los amigos de Matta-Clark» (2014), sobre el celebrado artista neoyorquino, hijo de Roberto Matta. Como productor, ha estado detrás de proyectos como «Los Jaivas: Todos Juntos» (2020) y «Sergio Larraín: El instante eterno» (2021), entre otros.

Julio Jorquera es director, guionista y productor, su primer largometraje fue «Mi último round» estrenada en Tolousse.