Cuentos de los inicios de su carrera literaria en periódicos chillanejos, así como los clásicos «Cuentos para Mari –Sol», «Sola Solita» y «Las historias de mamá Tolita» son parte del libro «Obra Narrativa de Marta Brunet, Cuentos-Tomo II» de Ediciones Universidad Alberto Hurtado, en alianza con la Universidad de Chile, institución que cobija la obra de la Premio Nacional de Literatura 1961. A 50 años de su fallecimiento, esta publicación se suma al primer tomo, dedicado a las novelas de la autora chillaneja, cuya edición se publicó en 2012.
El libro «es la primera edición crítica que se ha hecho de la obra de Marta Brunet. Antes sólo fueron compilaciones. Hubo una versión de Obras Completas en 1963 pero faltaban muchos cuentos, y eso era lo máximo que teníamos de Brunet en términos de la compilación de su obra», explicó Natalia Cisterna, académica del Departamento de Literatura de la U. de Chile, miembro del Comité Académico que vela por el patrimonio de la autora y profesora a cargo de esta edición crítica, para quien, con esta propuesta, los lectores podrán conocer los textos «lo más cercano posible a la intención de la autora», por lo que «lo que hicimos fue editar la última versión que a Brunet le hubiera gustado, anotando a pie de página todos los cambios que ella realizó».
Este lanzamiento, señaló Faride Zeran, vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la Casa de Bello, es relevante para la universidad «ya que le rinde homenaje a una mujer que tuvo un fuerte vínculo intelectual con nuestro plantel. Si bien Marta Brunet nunca estudió formalmente en la U. de Chile, mantuvo una larga relación con ella a través del Instituto de Literatura Chilena y de las Escuelas de Verano, en las que participaron los actores culturales e intelectuales más importantes de mediados del siglo XX».
Desde la Editorial, su editora Ejecutiva, Beatriz García-Huidobro, destacó que este volumen representa «el más completo estudio y compilación de la obra de Marta Brunet, en una cuidada edición anotada por Natalia Cisterna, que pertenece a la colección Biblioteca chilena cuyo objetivo es poner en valor obras significativas de la tradición literaria nacional. En cada volumen junto a la obra se reúnen un estudio crítico, la historia de los textos y criterios, un dosier de artículos relevantes, un cuadro cronológico y una completa bibliografía de y sobre el autor».
La actividad de lanzamiento de esta publicación se realizará este jueves 7 de septiembre a las 18:30 horas en la Sala Ignacio Domeyko de la Casa Central (Alameda 1058, Metro estación Universidad de Chile), a cargo de Antonia Viu, doctora en Literatura Chilena e Hispanoamericana y directora del Departamento de Literatura de la Universidad Adolfo Ibáñez; e Ignacio Álvarez, doctor en Literatura y académico del Departamento de Literatura de la Universidad de Chile.
- Hermanos y Peatones regresa con «La mujer de los árboles»: una oda a la conexión con la naturaleza - 01/07/2025
- Soulfía reivindica el amor propio y la libertad en «no hay vuelta atrás» - 27/06/2025
- André Ubilla presenta su nuevo single «Desvísteme La Noche» - 26/06/2025
- Los Virados presenta LP debut «Souvenir», lo nuevo del rock penquista - 25/06/2025
- y Vicente y Nando García comparten «Amigo», una emotiva canción sobre la persistencia de los afectos - 18/06/2025
- Vago Sagrado estrena «Undesired», nuevo adelanto de su sexto álbum - 17/06/2025
- Damián Black presenta su álbum debut «Idas y vueltas d- mente y cuerpo» - 12/06/2025
- Se lanza cuaderno pedagógico sobre el legado musical de Rolando Alarcón - 11/06/2025
- Con una constelación de músicos invitados, el rapero y productor Efeseis presenta su álbum debut «Trip» - 11/06/2025
- Kuervos del Sur y Alain Johannes estrenan nueva versión de «Vendaval» - 06/06/2025