Productores, realizadores, distribuidores, exhibidores, académicos, críticos de cine y autoridades culturales, acompañaron a los representantes de las 10 salas que conforman la Red de Salas de Cine de Chile en su lanzamiento, confirmando el enorme aporte que esta supone al campo audiovisual y cultural de nuestro país.
Con presencia en siete regiones y ocho comunas del país entre La Serena y Puerto Varas, y sumando en conjunto más de 1000 butacas, la Red de Salas de Cine de Chile tiene como objetivo ampliar y democratizar la oferta cultural, ofreciendo cine nacional, latinoamericano y de otras latitudes a lo largo del país, con el objetivo también de comprometerse con las audiencias y su formación.
Claudio Pereira, vocero de la Red de Salas de Cine de Chile, además de programador y fundador del Teatro Condell Insomnia Alternativa de Cine de Valparaíso, recalcó que «hoy venimos a relevar la importancia del cine como actividad cultural y formativa, como una herramienta de transformación social. El cine como espejo y memoria de un país, de un continente, de una cultura y de una sociedad».
El rol de las salas independientes es clave para el audiovisual del país. En 2016 se estrenaron 44 películas chilenas, de ellas 42 fueron exhibidas en salas independientes mientras que sólo 18 lo hicieron en cines multisala. Como asociación, la Red de Salas de Cine de Chile aúna esfuerzos para superar los múltiples desafíos que existen en la exhibición cinematográfica, entre estos, mejorar el acceso a contenidos de calidad, tener un sistema automático de medición de audiencias, capacitación y formación en su primer año de funcionamiento.
Para lograrlos, entre sus actividades programadas destacan la realización de un estudio de caracterización de públicos de cada una de las salas, un plan de formación de audiencias con talleres y charlas, y el estreno conjunto de seis películas a lo largo del año.
La Red de Salas de Cine de Chile es un proyecto apoyado y financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, mediante su Programa de Intermediación Cultural y como parte de una medida de la Política Nacional del Campo Audiovisual 2017-2022. Al respecto, Ernesto Ottone Ramírez, ministro de Cultura, señaló que «la consolidación de una Red de Salas para el cine independiente nacional e internacional es un objetivo largamente anhelado por el sector audiovisual».
COMPOSICIÓN RED DE SALAS DE CINE DE CHILE
● Sala Centenario de La Serena, estrenando desde 2009.
● Sala Insomnia de Valparaíso, funcionando en Teatro Condell desde 2012.
● Sala K de Providencia, abierta al público desde 2015.
● Cine Arte Alameda de Santiago, programando desde 1992.
● Cineteca Nacional de Chile de Santiago, fomentando desde 2006.
● Cine Radical de Santiago, comprometidos desde 2013.
● Cine Artecón de Constitución, innovando desde 2016.
● The Oz de Chillán, difundiendo desde 2006.
● Cineclub Universidad Austral de Valdivia, formando desde 1963.
● -1 Cine de Puerto Varas, proyectando desde 2011.
- Soulfía reivindica el amor propio y la libertad en «no hay vuelta atrás» - 27/06/2025
- André Ubilla presenta su nuevo single «Desvísteme La Noche» - 26/06/2025
- Los Virados presenta LP debut «Souvenir», lo nuevo del rock penquista - 25/06/2025
- y Vicente y Nando García comparten «Amigo», una emotiva canción sobre la persistencia de los afectos - 18/06/2025
- Vago Sagrado estrena «Undesired», nuevo adelanto de su sexto álbum - 17/06/2025
- Damián Black presenta su álbum debut «Idas y vueltas d- mente y cuerpo» - 12/06/2025
- Se lanza cuaderno pedagógico sobre el legado musical de Rolando Alarcón - 11/06/2025
- Con una constelación de músicos invitados, el rapero y productor Efeseis presenta su álbum debut «Trip» - 11/06/2025
- Kuervos del Sur y Alain Johannes estrenan nueva versión de «Vendaval» - 06/06/2025
- Consuelo Schuster estrena su nuevo álbum «Las Cartas que te Escribí» - 06/06/2025