Un inédito reconocimiento obtuvo este jueves la escritora chilena Isabel Allende Llona. Se trata del Premio Honorario Nacional del Libro, conferido por la National Book Foundation de Estados Unidos, y que primera vez recae en un autor de habla hispana. También es la primera no nacida en el país norteamericano en ser acreedora de este prestigioso premio desde 1990.
En su sitio web, la fundación justificó la entrega de la Medalla 2018 a la novelista nacional, que hará efectiva en noviembre próximo junto a un incentivo de US$10.000, por «su impacto excepcional» en el legado literario de Estados Unidos, además de «su amplio cuerpo de trabajo, compuesto por casi dos docenas de obras de ficción, memorias y ensayos».
David Steinberger, presidente de la junta directiva de la National Book Foundation, señaló a través de un comunicado que «capaz de forjar conexiones profundamente emocionales con los lectores de todo el mundo, Isabel Allende ha ofrecido a generaciones de seguidores narrativas múltiples y profundas que iluminan las vidas e historias ricas de sus personajes (…) Allende aprovecha sus propias experiencias para ofrecer a la audiencia mundial un acceso a historias específicas geográficas y culturales que de otro modo nunca llegarían a ellas».
En tanto, la directora ejecutiva de la organización destacó que «el trabajo de Allende es una prueba de que la excelencia artística y la viabilidad comercial no son conceptos exclusivos, y que las historias sobre mujeres escritas con mujeres en mente no solo son buenos negocios, sino que también representan contribuciones cruciales al paisaje literario».
Isabel Allende, miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras desde 2004, registra más de 20 libros publicados, que han totalizado más de 65 millones de copias vendidas en todo el mundo. Sus obras han sido traducidas a más de 35 idiomas, además de ser adaptadas a distintas manifestaciones artísticas, tales como el teatro, la ópera y el cine.
La autora de «La casa de los espíritus», de 76 años, suma este reconocimiento a otros tantos que ha recibido a lo largo de su trayectoria artística, entre los que se cuentan la Medalla Presidencial de la Libertad (Estados Unidos), otorgada por Barack Obama en 2014; la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral (1990), el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso (2003), el Premio Nacional de Literatura (2010), el Hans Christian Andersen de Literatura (2011), el Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras (2011). Además, es doctora honoris causa por las universidades de Trento (Italia) y Santiago de Chile.
- Los Tres estrenan el disco «Revuelta en Vivo», a un año de su histórico reencuentro - 24/04/2025
- Beto Cuevas evoca sus raíces en su nuevo disco «Acústico» - 24/04/2025
- Las referencias y vínculos del Papa Francisco con la música chilena en su visita de 2018 - 21/04/2025
- Germain de la Fuente estrena su nuevo EP «Cien Años» - 03/04/2025
- Tres artistas chilenas entre «las 50 mejores artistas pop latinas» de Billboard - 02/04/2025
- ¡Ya son 10 años de Agenda Chilena! - 27/03/2025
- Fallece Tommy Rey, el ícono de la cumbia chilena - 26/03/2025
- Efeseis y Cidtronyck se unen en «Boom bap whore», un rap que invita a volver a las raíces del género - 13/03/2025
- Urbano, acústico y sinfónico: La versatilidad de Kidd Voodoo se impuso en la quinta noche de #Viña2025 - 01/03/2025
- Presidente del jurado le da el triunfo a Chile, representado por Metalengua, en la competencia folclórica de #Viña2025 - 28/02/2025