Una mirada al prestigioso escritor Roberto Bolaño y las turbulencias provocadas en su extraña relación con Chile, su país de origen, además de sus ironías, genialidad y la mirada de sus amigos, dan forma a un material inédito de archivo titulado «Roberto Bolaño, la batalla futura», que se estrenará en todos los cines de país este jueves 23 de marzo, y que produce Invercine, Matias Cardone, Javier Sanfeliu, bajo la dirección de Ricardo House.
El realizador, rescata, entre otros, su multinacionalidad, al recordar una vieja entrevista televisiva donde señalaba que «soy un escritor chileno sobre todo a la contra. Los escritores españoles no me consideran español, los mexicanos tampoco me consideran mexicano. Un escritor boliviano… me gustaría ser un escritor boliviano. Yo soy un escritor en lengua española y la literatura, dividirla por países, nos lleva al absurdo. ¿Dónde está la base de la literatura chilena? ¿En Alonso de Ercilla? ¿En Bello? No es verdad, está en El Quijote, en Cervantes».
Sobre el artista (1953-2003) se sabe que nació y se crió en nuestro país, vivió su juventud en México y luego terminó yéndose a España. «La vida nómada para mí ha sido básica», indica en relación al exilio en el documental. Por otro lado, House no sólo comparte la nacionalidad y la edad, sino también la vivencia en México en cierta época. «Bolaño andaba merodeando con sus compas infra realistas, por lugares aledaños que yo mismo solía visitar. Existía una proximidad y familiaridad con los entornos y las atmósferas, que para cualquier documentalista mirar su propia generación, a través de un creador genial, se presenta como una oportunidad soñada».
Con entrevistas a Jorge Herralde, Ignacio Echevarría, Rodrigo Fresán y Álvaro Bisama, además de familiares y amigos de infancia, conforman el entramado de voces que intentan perfilar al autor de «2666». A lo largo de la película, por medio de fotografías familiares inéditas, conoceremos su fascinación infantil por coleccionar láminas de futbolistas y juegos de guerra, entusiasmo que luego usaría como material en algunas de sus obras. Además, de la participación en la música de Fernando Milagros con música compuesta para el filme y participación de la artista Patti Smith.
El documental ha participado en el Festival Docs Barcelona en Valparaíso, Festival IN-EDIT, Festival de cine Guadalajara en México y se fue exhibido con gran éxito en la filmoteca de Cataluña.
- Hermanos y Peatones regresa con «La mujer de los árboles»: una oda a la conexión con la naturaleza - 01/07/2025
- Soulfía reivindica el amor propio y la libertad en «no hay vuelta atrás» - 27/06/2025
- André Ubilla presenta su nuevo single «Desvísteme La Noche» - 26/06/2025
- Los Virados presenta LP debut «Souvenir», lo nuevo del rock penquista - 25/06/2025
- y Vicente y Nando García comparten «Amigo», una emotiva canción sobre la persistencia de los afectos - 18/06/2025
- Vago Sagrado estrena «Undesired», nuevo adelanto de su sexto álbum - 17/06/2025
- Damián Black presenta su álbum debut «Idas y vueltas d- mente y cuerpo» - 12/06/2025
- Se lanza cuaderno pedagógico sobre el legado musical de Rolando Alarcón - 11/06/2025
- Con una constelación de músicos invitados, el rapero y productor Efeseis presenta su álbum debut «Trip» - 11/06/2025
- Kuervos del Sur y Alain Johannes estrenan nueva versión de «Vendaval» - 06/06/2025