Comunicado de María Paz Mateluna
La exposición que pretendía dar un justo homenaje en vida al pintor chileno Santos Guerra se encontró con el inesperado fallecimiento del artista unas semanas atrás. Pese a esto, se decidió mantener el proyecto y presentar la muestra que reúne parte fundamental de su obra.
«Fue un momento muy complejo la muerte de José Santos Guerra. Nos encontró en plena producción de una exposición sobre su obra que rendiría un homenaje en vida a este artista clave de la cultura popular de Chile. Con gran tristeza pasaron los días y, junto a las curadoras, decidimos seguir adelante para cumplir su deseo y contribuir a la difusión de su legado», dice María Fernanda García, directora de la Fundación Cultural de Providencia.
La muestra «Santos Guerra: La república de sus sueños» reúne más de 40 obras de distinto formatos y épocas, haciendo un repaso biográfico que profundiza en tres ejes curatoriales: Ciudades, Escenas y Retratos. Esta exhibición surge de la investigación y levantamiento de su trabajo, realizado para una tesis de magíster, y cuyo resultado es un libro monográfico del autor que se presentará simultáneamente.
«Gracias al generoso préstamo de numerosos coleccionistas, el público podrá apreciar obras fundamentales, como sus primeras producciones conocidas como «tablitas», además de series únicas de escenas y murales que dan cuenta de su reconocible imaginario», explica la curadora Carmen Del Villar.
La exhibición contará también con un espacio educativo e interactivo, para público de todas las edades, como centro de reunión y sociabilización dentro del Palacio Schacht.
José Santos Guerra (1938 – 2016) fue un artista autodidacta que empezó a pintar a los 40 años. Su marcado estilo naif, su manejo del color y originalidad, además de su cercanía y calidez humana, hicieron que su obra fuera ampliamente conocida y valorada por el público. Incansable, se le reconoce por su original imaginario y por la importancia que tuvo como referente del arte muralista. La persistencia y excelencia de su trabajo lo llevó a exponer rápidamente junto a otros artistas reconocidos en el circuito del arte.
«Creemos que la obra de José Santos Guerra es fundamental. Necesitamos apreciar el arte, la identidad y reconocer a nuestros artistas. En ese sentido creemos que esta apuesta será un empuje a la apreciación de la cultura popular de nuestro país», finalizó García.
La muestra estará disponible desde el 24 de marzo hasta el 15 de mayo en la Fundación Cultural Providencia (Nueva Providencia 1995).
- A Veces Siempre toma la cotidianidad honesta de la juventud en su primer single doble - 09/05/2025
- Paloma Mami presenta su nuevo single «HAKiA» - 09/05/2025
- Ritmos y apuestas: cómo la música nacional se cruza con los casinos chilenos online - 09/05/2025
- Nuevos sonidos: BruneYo edita su nuevo single «Your name» sobre amores fugaces - 07/05/2025
- Lican Rai estrena su tercer disco «La Sala Carmesí» - 07/05/2025
- El country se viste de español con Felipe Gaune y su nuevo single «Viernes por la noche» - 02/05/2025
- Los Furtivos Gnomos estrenan nuevo single «Portugal #2096» en colaboración con Fabián Páramo - 30/04/2025
- «Tu Espíritu» es el nuevo single de Sesión 3000 de Lucybell - 30/04/2025
- Angelo Pierattini sigue adelantando su LP con su nuevo single «Chocó la Micro» - 25/04/2025
- Al Tres y Al Cuatro renueva el sonido del vals con su primer single «Por tu mar» - 23/04/2025