Con actividades gratuitas y a precio rebajado se celebrará este sábado 25 de noviembre el Día del Cine Chileno, iniciativa impulsada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), que incluye funciones en espacios públicos, centros culturales, salas de cine independiente y comercial, e incluso sobre pedales. En dicha instancia, se podrá disfrutar de lo mejor de la producción audiovisual nacional de este año, entre ellos «Una mujer fantástica», «Se busca novio para mi mujer», «Los niños», entre otros.

El concepto para esta edición es «Así soñamos el cine chileno», que busca abrir más y nuevos espacios de acceso y participación de la ciudadanía a la industria audiovisual. «Se trata de un esfuerzo conjunto entre instituciones públicas y privadas, y de un regalo para la ciudadanía, que nos permitirá cumplir con uno de los principales ejes de la Política Nacional del Campo Audiovisual, relacionada con la formación de públicos para nuestro cine», resaltó el Ministro de las Culturas, Ernesto Ottone Ramírez.

Asimismo, y de forma inédita, TVN desarrolló una plataforma de votación online para que el público pueda votar durante toda la semana para elegir la película chilena que será emitida por televisión este 25 de noviembre en la sección de bestsellers. Además, cada voto participará por entradas al cine.

BICICINE EN SANTIAGO Y A LA PLAZA EN CONCHALÍ

A partir de las 20.30 horas, se realizarán dos funciones gratuitas al aire libre. Una de ellas en el Parque Almagro, ubicado entre las calles San Ignacio y San Diego en Santiago,  donde se exhibirá la premiada película ‘Una mujer fantástica», de Sebastián Lelio. Para esta ocasión, se contará con bicicletas para que los espectadores puedan pedalear durante la función para generar energía a través de un sistema que transforma la actividad física en electricidad. Mientras que en la Plaza Bicentenario de Conchalí, en avenida Independencia esquina Dorsal, se proyectará ‘Johnny 100 pesos 2’, dirigida por Gustavo Graef Marino.

SALAS COMERCIALES Y ESPACIOS CULTURALES

Por otra parte, las salas de cine alternativas tendrán todas sus funciones gratuitas y está conformada por los siguientes once espacios culturales: Matucana 100, Teatro Municipal de Maipú, Casa de la Cultura Anselmo Cádiz de El Bosque, Centro Cultural de Lo Prado, Juventud Providencia, Casa de la Cultura de San Miguel, Centro Cultural de San Ramón, Departamento de Cultura de Macul, Teatro Carrera de El Monte, Centro de Extensión de Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

En tanto, las salas comerciales e independientes, que integran Cine Hoyts, Cinemark, Cineplanet, Cine Normandie, Cine Radicales, Cinearte Alameda, Cineteca Nacional, Sala Insomnia, Sala K, Cinearte Con, The Oz, Cineclub UACH, Sala -1, Cine Pavillion Gran Avenida, Cine Pavillion de Punta Arenas, tendrán su entrada general a solo $1.500.

PANORAMAS DESTACADOS EN REGIONES

En regiones, el programa de actividades es diversos, entre los cuales destaca la «Cine Van» en Arica, donde se recorrerá el barrio Alborada con el filme «Ángeles Negros»; mientras que en la Región de Valparaíso se desarrollará un ciclo de cine de género de diversidad sexual, entre el 24 y 30 de noviembre en las ciudades de Valparaíso, Viña del Mar, San Antonio, Los Andes, Quilpué, Quintero, Llay Llay y Concón. La itinerancia considera las películas «Una mujer fantástica» de Sebastián Lelio, «Nunca vas a estar solo» de Alex Anwandter y «El diablo es magnífico» de Nicolás Videla. Todas las funciones contarán con un conversatorio posterior a la exhibición.

Asimismo, en Coyhaique se proyectarán una serie de cortometrajes chilenos e internacionales infantil en formato 3D, a realizarse entre el 27 de noviembre al 1 de diciembre en diversas escuelas rurales de la comuna, que beneficiará a más de trescientos alumnos.

La programación en detalles de las actividades que tendrán lugar a lo largo del país se puede consultar a través del sitio oficial del Día del Cine Chileno. A su vez, en plataforma de contenido audiovisual OndaMedia se mantiene disponible un extenso catálogo de películas y documentales nacionales que podrán ser vistos de manera gratuita por quienes se inscriban.

HOMENAJE EN CINETECA NACIONAL

Finalmente, la Cineteca Nacional de Chile abrirá las puertas para la exhibición especial de «29 de noviembre (Carla Toro y Mauricio Villarroel), documental que recuerda justamente el trabajo de Carmen Bueno y Jorge Müller, detenidos y desaparecidos por agentes de la dictadura en 1974. Un hecho que ocurrió posterior al estreno de la cinta «A la sombra del sol» (Silvio Caiozzi y Pablo Perelman, 1974), filme en el que ambos participaron: Müller como camarógrafo y Bueno como continuista y actriz.

El filme reconstruye la vida de ambos a través de amigos y familiares, así como también habla de sus carreras. Jorge Müller ya era considerado uno de los mejores camarógrafos de la época, gracias a sus trabajos con Raúl Ruiz, Miguel Littin y Patricio Guzmán. Con este último estaba rodando imágenes que luego compondrían la trilogía documental de La Batalla de Chile (1975-1979). Mientras, Carmen Bueno trabajó como actriz en cintas como La tierra prometida (Miguel Littin, 1973) y fue asistente en filmes como El Primer año (Patricio Guzmán, 1971). La película se exhibirá el miércoles 29 de noviembre a las 20:15 horas en Sala de Cine, y será presentada por el equipo realizador. La entrada costará $1.000.