Con Amaya Forch como cuentacuentos y una demostración de cueca de Bafona, inició este jueves la primera noche del 54° Festival del Huaso de Olmué. En tanto, el cantautor argentino Diego Torres abrió el show artístico con un repaso de sus temas más clásicos y recientes.

Por su parte, el humor estuvo a cargo de Ignacio Socías, quien tuvo su debut en festivales televisivos, con una rutina en donde habló de la vida en el campo, especialmente recordando su natal Talca, de rituales como comer «ñicki» (ingrediente uno, la sangre), las nuevas tecnologías, de las discusiones políticas, las brechas generacionales y de anécdotas familiares. «Es una felicidad inmensa, un festival televisado, y un festival con el que uno creció (…) para mí eso es algo muy significativo. Crecí viendo a los humoristas en los festivales y ver algo así, desde adentro, es un sueño estar en un festival de este tipo. Se me pasó muy rápido (…) Espero que sea la primera vez de muchas. Lo pasé increíble», expresó el comediante en conferencia de prensa tras su rutina de casi 55 minutos, que marcó 8.5 puntos de rating promedio.

Respecto a las claves que utilizó para adaptar su rutina a un nuevo público, añadió que «finalmente, al menos yo, uno hablan de cosas que le pasan, en ese sentido, es tu vida, y vas tomando ciertas cosas. Lo que sí quería hacer, y me pasó hace tiempo, yo quería que mis tíos fueran alguna vez a una rutina mía, y se pudieran reír, y creo que eso me marcó para hablar otras cosas y buscar público distinto, sin perder mi esencia. Porque al final uno es lo que es, y no puedes cambiarlo».

Asimismo, el cierre de la jornada estuvo a cargo de la icónica banda nacional Lucybell, quienes hace una semana se declararon en receso, ante lo cual Olmué fue una de las últimas presentaciones ante el público antes de la pausa. El show, que inició pasada las 01.40 horas y se extendió por casi 50 minutos, inició con «Sálvame la vida», para luego seguir con «Fe» y uno de sus más recientes temas como «De este amor no sabrás huir». Posteriormente, Claudio Valenzuela dedicó «Milagro» a la recuperación de su hija Amaya y agradeció al personal de salud público por lograrlo. Tras ello, invitaron al escenario a Consuelo Schuster para interpretar «Carnaval».

El reportorio continuó con «Mataz», «A perderse» y «Cuando respiro en tu boca», para que después los animadores Eduardo Fuentes y María Luisa Godoy les entregaran el Guitarpín de Oro y se despidieran con «Mil caminos». Sin embargo, la gente pidió más, y ya culminada la transmisión televisiva, cerraron con «Vete».