«Jorge González: Una historia original» se titula el tercer libro del periodista y crítico musical Manuel Maira, publicación en la que recrea la historia artística y personal del otrora líder de Los Prisioneros. En el marco de la Feria Pulsar 2016, entrevistamos al comunicador para conocer más detalles sobre las motivaciones e investigaciones que dieron forma a este texto. «Es un repaso por su vida desde que era niño hasta hoy, desde el punto de vista de su obra y su música, su faceta creativa, cómo trabaja y dónde están sus influencias y métodos, los compañeros que han estado cerca suyo y también sobre sus fuentes de inspiración, que tienen que ver principalmente con su lado personal y que se han transformado en música», resume Maira.
Tras reunirte con Jorge o investigar más acerca de él, ¿qué aspectos inéditos descubriste?
Encontré a un Jorge González muy cariñoso con su gente, siendo muy trabajólico, muy riguroso y muy detallista a la hora de trabajar. Es un tipo que está muy lejos de los estereotipos que han armado sobre él los medios de comunicación: tiene una ternura con su gente, muy generoso, muy cariñoso y muy leal, y me parece que a ese Jorge no lo conoce la gente, por lo que me pareció bonito mostrarlo en el libro.
¿Qué diferencias hay entre el Jorge de los ochenta y el de ahora?
Jorge es fanático de los gatos, y como ellos ha vivido muchas vidas. Definirlo o decir que ha sido de una forma y que hay ido cambiado, es algo que ha hecho durante toda su vida, hay que mirarlo por etapas. Cada uno es un Jorge distinto, con distintos intereses y vetas artísticas. En consecuencia, el de hoy es muy distinto al de sus inicios, es menos prejuicioso y más abierto de cabeza, ha viajado por el mundo. Me parece que ahora está más reposado en salud y yo creo que por su actual estado de salud está viviendo a otro ritmo y lo ha hecho cambiar.
¿Qué te motivó a escribir sobre uno de los cantautores más importantes de nuestro país, más aún ahora que está recibiendo diversos reconocimientos?
Porque siento que no se estaba abordando desde lo más importante: lo musical. Su figura ha sido siempre relacionada con Los Prisioneros, lo que me parece injusto: él es mucho más que Los Prisioneros, para mí está a la altura de los más grandes que hemos tenido en música en Chile, como Víctor Jara o Violeta Parra. Me parecía justo que tuviera una biografía a su altura, sobria, elegante, que hablara del gran genio musical que es.
¿Qué atributos destacas de Jorge González?
Todos los discos y música que dejó en la gente, que suenan todo el tiempo en nuestro país. Ha acompañado a mucha gente, ha compuesto música y letra en distintos momentos de la historia de Chile, su obra va sobrevivir en el tiempo y eso me parece suficiente.
- Katteyes presenta «Báilame Así», su nuevo sencillo junto a Jere Klein y Lucky Brown - 26/06/2025
- Santos Chávez estrena su nuevo single “La balada del pobre diablo” - 25/06/2025
- Fallece reconocida actriz Gabriela Medina - 16/06/2025
- Fallece destacada actriz Teresita Reyes - 24/05/2025
- Fallece artista visual Claudio Di Girolamo, diseñador de la Gaviota de Plata - 22/05/2025
- Entre beats, recuerdos y pantallas: el Chile que suena y se muestra en la actualidad - 20/05/2025
- Los Tres estrenan el disco «Revuelta en Vivo», a un año de su histórico reencuentro - 24/04/2025
- Beto Cuevas evoca sus raíces en su nuevo disco «Acústico» - 24/04/2025
- Las referencias y vínculos del Papa Francisco con la música chilena en su visita de 2018 - 21/04/2025
- Germain de la Fuente estrena su nuevo EP «Cien Años» - 03/04/2025