Este domingo 22 de agosto finalizó la decimoséptima edición de Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC), certamen presentado por Fundación CorpArtes e Itaú –producido por Storyboard Media–, que por segunda vez consecutiva fue realizado en formato digital y gratuito para todo el territorio continental e insular de Chile.

Más de 27 mil espectadores de todo el país fueron parte de los ocho días de programación de SANFIC17, periodo en el que se pusieron a disposición 86 producciones nacionales e internacionales, de las cuales 16 fueron estrenos mundiales, 10 latinoamericanos y 5 nacionales.

La película ganadora de la Competencia de Cine Chileno, recayó en «Karnawal», dirigida por Juan Pablo Félix, que sigue la historia de  un joven bailarín de malambo que se prepara para la competencia más importante de su vida. Hasta que su padre, un ex-convicto, regresa y pone en peligro todo al arrastrar a su hijo a su mundo criminal.

El jurado de este apartado estuvo compuso por el realizador chileno-español Theo Court; la programadora del Festival Internacional de Cine de La Habana, Elvira Rosell; y la productora mexicana-francesa, Lucero Garzón. Sobre el filme triunfador, justificaron «su capacidad de introducirnos al folclore a través de un grupo familiar y sus relaciones afectivas, y por ser una historia auténtica que refleja a una familia disfuncional de una realidad marginal en la que es posible evadirse a través del arte».

Uno de sus protagonistas, Juan Pablo Lacci, además se quedó con el premio a la «Mejor Interpretación».

Por su parte, la «Mejor dirección» recayó en Nicole Ruiz Benavides, por la película «La nave del olvido», que fue destacada por una puesta en escena delicada, en sus atmósferas y detalles, que nos permite adentrarnos a mundos sensibles de la protagonista».

La cinta sigue Claudina, una reprimida mujer de campo de 70 años que luego de la muerte de su esposo conoce a Elsa, una cantante casada con quien descubre el amor ante el juicio de un pueblo conservador al sur de Chile. Por lograr mostrarnos una historia sencilla, tierna, valiente acerca del derecho a la libertad individual en un entorno conservador», destacó adicionalmente el jurado.

En tanto, la mención especial fue para «Primera», de Virgilio ‘Vee’ Bravo.

Finalmente, en la competencia Cortometraje Talento Nacional, la producción ganadora fue «Miti», dirigida por Mauricio Corco, «por el desarrollo de una humanidad compleja y la consistencia entre la propuesta estética narrativa de la obra donde a lo largo de la película va sumando capas que le dan cada vez más profundidad a la situación como al personaje principal».

Mientras que la mención especial fueron para «Aburo», de Cecilia Otero, «por su capacidad para construir de forma verosímil la relación tensionante entre los dos hermanos sin dejar de lado la ternura, la empatía y de la fuerza que significa la familia en medio del difícil contexto cubano»; y para «Fervor», de José Manuel Vélez, por su enfoque visual consistente y toques de realismo mágico, así como su uso efectivo de la música y el silencio para llevarnos al mundo interno de su personaje principal».

El jurado de esta competencia estuvo integrado por la actriz nacional Giannina Fruttero, ganadora de los Premios Caleuche por su interpretación en «Ramona»; el director colombiano del Festival de Cortos de Bogotá, Jaime E. Manrique; y la directora de programación belga del Festival de Cortos de Glasgow, Sanne Jehoul.

«Esta nueva versión de SANFIC fue muy significativa para nosotros, pues tomamos la decisión de realizarlo nuevamente de forma digital y gratuita, con el objetivo y desafío de llegar a más hogares de todo nuestro país con lo mejor del cine, las artes y las culturas», expresó Francisca Florenzano, Directora Ejecutiva de Fundación CorpArtes.

Por su parte, Carlos Núñez, director artístico de SANFIC, manifestó su alegría por la recepción que tuvo el festival de parte del público, enfatizando que “ha sido una semana muy intensa y de grandes películas e invitados, una semana llena de imágenes que nos ha permitido compartir lo mejor del cine nacional e internacional. Sin duda, el talento de los cineastas que hemos tenido este año es algo que nos inspira. Como equipo estamos muy orgullosos de haber realizado esta nueva edición”.