Como es de costumbre, en el Centro Cultural Estación Mapocho, se realizará una nueva edición de la Feria Pulsar, ocasión en la que destacados programadores, productores y artistas se darán cita en la gran convención de la música chilena, con el objetivo de potenciar y difundir su desarrollo.
Para la octava versión, a realizarse durante los días 24, 25 y 26 de noviembre, el evento ofrecerá una ambiciosa programación con los actores más relevantes de la industria, con más de cien stands de exposiciones a cargo de diferentes sellos discográficos, colectivos, agencias de booking, representantes del mercado y sectores de la educación y la academia.
Además, la Feria Pulsar contará con una cargada e interesante programación musical en sus tres escenarios, sumando alrededor de ochenta conciertos en vivo, a la vez que se integrará un nuevo espacio destinado especialmente para «showcases», donde algunas de las discográficas presentes exhibirán sus principales novedades.
Entre los artistas ya confirmados se encuentran Anita Tijoux y su proyecto «Roja y negro, canciones de amor y desamor»; la nueva banda de los hermanos Durán (Ex Los Bunkers), Lanza Internacional; los ganadores de los Premios Pulsar 2017, Los Kuervos del Sur y Demian Rodríguez; Saiko, Consuelo Schuster, Chancho en Piedra, Jimminelson, Tronic, Fernando Milagros, Mauricio Redolés, Movimiento Original, Santaferia, Portavoz, entre otros.
¡Nos ponemos en modo #MúsicadeHoy!
Porque ya tenemos el Lineup oficial de #FeriaPulsar2017 🎉👌 ¡Dale #RT! pic.twitter.com/gX3wUzlxfL— Pulsar ’17 (@PulsarCL) 17 de octubre de 2017
Junto al espectáculo musical, tendrá lugar una importante iniciativa denominada «La música de hoy», destinada a la capacitación, la tecnología y la innovación, en la cual se dictarán clases y talleres acerca de temas como la industria digital, el streaming y la autogestión. Asimismo, y al igual que el año pasado, se repetirá la «zona de innovación», con diez starts ups locales vinculadas a la música dando a conocer sus proyectos.
Las entradas para esta edición ya se encuentran disponibles a través del sistema DTicket y boleterías de las Salas SCD a un valor de $4.500 general y $3.000 para estudiantes y tercera edad para los días sábado y domingo; mientras que para el viernes y los siguientes días – hasta las 14 horas – a un valor único de $2.000. El abono para los tres días tiene un costo de $9.000.
- Los Tres estrenan el disco «Revuelta en Vivo», a un año de su histórico reencuentro - 24/04/2025
- Beto Cuevas evoca sus raíces en su nuevo disco «Acústico» - 24/04/2025
- Las referencias y vínculos del Papa Francisco con la música chilena en su visita de 2018 - 21/04/2025
- Germain de la Fuente estrena su nuevo EP «Cien Años» - 03/04/2025
- Tres artistas chilenas entre «las 50 mejores artistas pop latinas» de Billboard - 02/04/2025
- ¡Ya son 10 años de Agenda Chilena! - 27/03/2025
- Fallece Tommy Rey, el ícono de la cumbia chilena - 26/03/2025
- Efeseis y Cidtronyck se unen en «Boom bap whore», un rap que invita a volver a las raíces del género - 13/03/2025
- Urbano, acústico y sinfónico: La versatilidad de Kidd Voodoo se impuso en la quinta noche de #Viña2025 - 01/03/2025
- Presidente del jurado le da el triunfo a Chile, representado por Metalengua, en la competencia folclórica de #Viña2025 - 28/02/2025