Por: Miguel Yáñez Hernández (@miguelayh) – agendachilena.cl

Las producciones nacionales «La Última Cena», de Felipe Egaña, y «Resilencia», de Gonzalo Vergara, se adjudicaron la categoría «Cortometraje de Ficción y Documental Chile» en la cuarta versión del Festival Internacional de Cortometrajes Mecal Chile, que tuvo lugar en el Centro Arte Alameda.

Como anécdota, el realizador del segundo título mencionado, al momento de recibir el galardón, comentó que su trabajo surgió casualmente, ya que en el momento en que esta locacionando otra cinta, uno de sus protagonistas descubrió un hallazgo que propició dicho giro.

Resiliencia

El jurado del certamen estuvo compuesto por los cineastas Gonzalo Justiniano, Jossie Malis, Juan Carlos Bustamente, Sergio Tabucco, Gabriel Osorio (Ganador cortometraje Chile 2014 con «Historia de un oso» y prenominado a los Oscar 2016), la productora cubana Minerva Roque, la actriz Patricia Rivadeneira y la reciente galardonada en el Festival de Valdivia, Vivianne Barry.

Los ganadores, junto al Galardón de Mecal, formarán parte de la Red Latinoamericana de Cortometrajes y con ello, serán exhibidos y programados en la edición matriz  del Festival Mecal, que se realiza en Barcelona, España.

El resto de la competencia se definió de la siguiente forma:

Mejor cortometraje internacional: «It Girl» (España), de Oriol Puig Playa.

Mejor cortometraje Latinoamérica: «Tres» (Argentina), de Ianamico & Flores.

*Mención honrosa: «La Silla» (México), de David Muñoz Velasco.

Mejor cortometraje documental iberoamericano: «Aithiri» (España), de Carlos Hernando.

Mejor cortometraje de animación internacional: «La Bufanda Perdida» (Irlanda), de Eoin Duffy.

Mención de honor animación latinoamericana: «Payada pa’ Satán» (Argentina), de Carlos y Antonio Balseiro.