El destacado cirujano plástico, doctor Héctor Valdés Peñailillo, marcará un hito en la próxima edición de la Bienal de Venecia, al convertirse en el primer exponente del rubro en ser parte de este encuentro de arte.

El especialista chileno llegará al Palazzo Bembo en San Marco con «Atelier», un trabajo que consta de 70 fotografías y tres vídeos en los que se muestra parte del proceso que el profesional ejecuta en sus pacientes, con el antes y el después de sus intervenciones en cuerpos pintados.

«Este es el reconocimiento al trabajo de más de más de diez años de desarrollo, preparación y creación del concepto. En mi exhibición quiero mostrar que la cirugía plástica es mucho más que un resultado técnico y quirúrgico. Es una integración de conceptos, donde se funde la proporción, la estética y la belleza. No es un molde de algo preestablecido. Es una manifestación artística, tal como lo son la pintura y la escultura», señaló al respecto el médico en declaraciones que reproduce La Nación.

Héctor Valdés llega a una de las exposiciones de arte contemporáneo más importantes del mundo, a desarrollarse entre el 11 de mayo y 24 de noviembre, con el patrocinio del Ministerio de Las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, con la organización por parte de la GAA Foundation en conjunto con la European Cultural Centre.

«En esto hay una oportunidad única de fusión entre el arte y la ciencia. Siempre me he sentido a medio camino entre el estudio médico de la anatomía, el estudio técnico de la cirugía y el estudio y el desarrollo de la destreza manual, visual y de los sentidos. Creo que solo integrando estas tres áreas, la cirugía está más cerca del arte y más lejos de la rigidez y la técnica. Entregar exclusividad a cada persona que recibo en mí consulta, es mí objetivo. Tal como lo hace el artista con cada una de sus obras. Pienso que sin arte, no hay cirugía plástica ni estética posible», agregó el especialista que reveló un primer adelanto de esta «obra de arte» en el Museo de la Moda.