Pintura, escultura, vitral, nuevos medios y registros testimoniales son parte de los formatos que conforman la exposición «Androdecadencias», que se inaugura este viernes 4 de enero en Galería Nemesio Antúnez de la UMCE (Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa).
En esta muestra, los artistas Daniel Estrada, Julián Farías, George Lee V. y Américo Retamal proponen una doble lectura de las androdecadencias, en alusión a la fragilidad masculina en la que habitan los cuerpos que no coinciden con la construcción heteropatriarcal del hombre moderno, como también a la naturalización de la violencia en el capitalismo tardío. Entre las obras destacan guiños a la cultura popular, con mención a personajes como Arturo Vidal, Miguel «Negro» Piñera, entre otros.
«Trata del ocaso y la desvalorización que tiene la masculinidad en la sociedad actual, a partir de la interpretación de los feminismos y los estudios de género. Se plantean dos tipos de masculinidades: una que es frágil, disminuida y dominada, y otra, llevada al extremo o a la violencia radical», explica el curador de la muestra, Antonio Urrutia Luxoro.
Con respecto a esta segunda idea, afirma que se trata de un préstamo de la filósofa mexicana Sayak Valencia, quien realiza investigaciones sobre cultura de masas y medios, y explica que recientemente la industria cultural, sobre todo la norteamericana, tiene una obsesión con la cultura narco, no a modo de denuncia ni desde un punto de vista negativo, sino heroizando al narcotraficante, y provocando que el espectador sienta atracción por su figura. «A partir de esto, ella tomó una palabra de la literatura medieval para hablar de las masculinidades endriagas: sujetos extremadamente masculinos y violentos, pero en el contexto del neoliberalismo, donde la masculinidad se vuelve más peligrosa, al estar potenciada por la competencia y el libre mercado», agrega.
Que lo masculino sea mirado desde la perspectiva de cuatro hombres también es parte de la propuesta artística. «Parte del ejercicio fue planear conscientemente una muestra sobre masculinidad hecha por artistas bio-hombres y que pudieran ir explorando y reformulando esos imaginarios contemporáneos de masculinidad, tanto a nivel local como internacional», detalla Daniel Estrada. «Las fuentes de las obras son la cultura popular, música y hasta aspectos más íntimos, como relatos. En mi caso, mi obra trabaja con la idea de las figuras icónicas de la masculinidad dentro del imaginario popular local», adelanta.
«Androdecadencias» estará abierta hasta el 24 de enero. Ese día, a las 18:30 horas, se realizará un conversatorio de cierre, que contará con la participación del escritor Juan Pablo Sutherland, el artista visual y activista Felipe Rivas San Martín y la pintora Natalia Babarovic.
- El country se viste de español con Felipe Gaune y su nuevo single «Viernes por la noche» - 02/05/2025
- Los Furtivos Gnomos estrenan nuevo single «Portugal #2096» en colaboración con Fabián Páramo - 30/04/2025
- «Tu Espíritu» es el nuevo single de Sesión 3000 de Lucybell - 30/04/2025
- Angelo Pierattini sigue adelantando su LP con su nuevo single «Chocó la Micro» - 25/04/2025
- Al Tres y Al Cuatro renueva el sonido del vals con su primer single «Por tu mar» - 23/04/2025
- Carlos Vázquez Savina, el chileno que reinventa el tango en Argentina - 23/04/2025
- Errante expande sus barreras estilísticas con «Shoganai (しょうがない)», su nuevo single - 17/04/2025
- Cris MJ rinde homenaje a Michael Jackson en su nuevo sencillo «Frozen» - 17/04/2025
- Blues femenino nacional: Soraya Sacaan presenta su primer single «Narciso» - 16/04/2025
- Casinos Online sin depósito: El nuevo ritmo digital que está pegando fuerte en Chile - 16/04/2025