La Fundación Teatro A Mil destacó la gran presencia que tendrá el teatro chileno durante el segundo semestre de este año en distintos escenarios del mundo. Se trata de una batería de obras que van desde el monólogo hasta el teatro de marionetas, que abordan diferentes temáticas como la soledad, la dignidad, la memoria, las relaciones entre los seres humanos con las plantas, y el cuestionamiento del mismo acto de crear.

La hoja de ruta inició este 8 de agosto en el Festival Internacional de Artes Escénicas «Escénica», el certamen de teatro y danza más importante de México. Dentro de su programación destacan cuatro producciones chilenas., donde Platea, instancia de la Fundación Teatro a Mil, encargada de poner en órbita las artes escénicas locales, ha jugado un papel fundamental.

En este sentido, Alicia Laguna, integrante del Consejo Curatorial del festival, señala que «como primera edición era importante la línea curatorial relacionada con Latinoamérica e Iberoamérica, y por eso Chile obviamente era uno de los países importantes a programar, además Santiago a Mil es el lugar por excelencia como representante de muchos artistas, y esa labor que realiza difundiendo los artistas chilenos también nos parece un gran ejemplo. Esperamos que ‘Escénica’ también pueda poner ese acento en los artistas nacionales como lo hacen ellos».

Una de estas obras es «Estado vegetal», de Manuela Infante, un monólogo que explora las posibilidades y concepciones de la relación entre seres humanos y plantas, que se ha presentado con anterioridad en Bélgica, Estados Unidos, España, Italia, donde participó como el primer montaje nacional en La Bienal de Teatro de Venecia, y Alemania, donde recibió el Premio del Stuckemarkt de Theater Treffen de Berlín. Luego, itinerará por Uruguay y Perú.

La segunda es «Pescador de la compañía», de Silencio Blanco, en la que se combinan marionetas, elementos y manipuladores para crear una atmósfera íntima y delicada.  También está presente «Nómadas», de La Llave Maestra, un montaje que habla de la experiencia del ser humano frente a una situación de cambio de país y donde tres personajes realizan un viaje onírico hacia sus miedos, esperanzas, sueños e ilusiones, transformando la realidad en un viaje poético.

En tanto, «Ñiam Tañi Paxi. Desapareció su alma», de la compañía KIMVN Teatro Documental, presenta el encuentro de mujeres de distintas generaciones —nacidas en tierra maya (Yucatán) y una joven de origen mapuche— que deciden mirar sus recuerdos y memorias mientras bordan nombres de mujeres desaparecidas o asesinadas en su territorio.

HOLANDA Y ESTADOS UNIDOS

La brújula continúa en Holanda, donde las obras «Carnaval» de Trinidad González y «Dragón» de Guillermo Calderón serán parte del Noorderzon Performing Arts Festival Groningen, una exhibición de arte internacional que atrae a más de 125.000 visitantes y que cada año se celebra entre el 15 y el 25 de agosto en la ciudad de Groningen.

Con crudeza, humor y ternura, «Carnaval» propone un recorrido por diversos relatos de niños y niñas del mundo que han sobrevivido a una realidad descarnada, violenta e injusta. Por su parte, en «Dragón», Calderón vuelve a explorar la idea del problema de la creación y de la crisis del arte. Luego de esto, la obra volverá a Europa para cerrar su año internacional en Bélgica en el KVS Koninklijke Vlaamse Schouwburg (Teatro Real) de Bruselas el 29 de noviembre, y luego en el teatro De Singel Internationale Kunstcampus de Amberes el 3 y 4 de diciembre.

Nuevamente las marionetas salen a escena internacional, esta vez será el turno de «Feos», de la compañía Teatro y su Doble, un montaje inspirado en el cuento «La noche de los feos» de Mario Benedetti, que relata el encuentro de un hombre y una mujer, ambos con visibles deformidades físicas y una vida soportando la mirada hiriente del mundo, quienes a partir de este lugar común deciden ir a buscar en la oscuridad todo aquello que la luz esconde.

La obra, dirigida por Aline Kuppenheim y con la dramaturgia de Guillermo Calderón, se presentará en la tercera versión del Chicago International Latino Theater Festival a realizarse entre el 19 de septiembre y el 27 de octubre, con funciones desde el 19 al 22 de septiembre.