Después de dos ediciones suspendidas por el Covid 19, este jueves regresó el Festival del Huaso Olmué. Con una dupla inédita de animadores, Eduardo Fuentes e Ivette Vergara, el certamen inició con un homenaje al huaso chileno representado por el Ballet Folklórico Nacional (Bafona), con un extracto de la obra «Casamiento Huaso», el que incluye  canciones y danzas tradicionales de la zona central del país, con parabienes y brindis en rimas, destrezas, sajurianas y cuecas.

MON LAFERTE LLEVÓ LA SINFONÍA MEXICANA A EL PATAGUAL

La encargada de abrir la jornada fue la ganadora de cuatro Grammy Latino, Mon Laferte, quien tras nacionalizarse algunos meses mexicana, trajo dichas raíces en su estreno en El Patagual. La artista chileno-mexicana realizó su show de casi 1 hora y 20 minutos acompañada de la orquesta femenina oaxaqueña Mujeres del Viento Florido. En su primera parte, Mon Laferte inició con «La Trenza», para luego pasar por «El Cristal», «Yo te qui», «Pa’ donde se fue», entre otras de su extensa discografía.

En la mitad de su presentación, Mon Laferte le rindió un homenaje a uno de los íconos más importantes de la música popular chilena: Chabelita Fuentes, fundadora de Las Morenitas, a quien además invitó a cantar – junto a La Chinganera – la canción «La Enagûita». La parte final, en tanto, contó con sus canciones más conocidas como «Plata tá tá», «Amárrame», «El beso», para finalizar con el clásico «Tu falta de querer».

«Chabelita (Fuentes) es una joya. Dicen que no se dice la edad, pero Chabelita tiene 91 años, y es una joya que tenerla y que haya aceptado cantar conmigo, con nosotras en el escenario, es un regalo para el país, para el mundo. Yo siento que sirvo para hacer una conexión entre mujeres inspiradoras y maravillosas, es una excusa para juntar a Viento Florido con la Chabelita, y terminar cantando una tonada con una orquesta de la Oaxaca y es hermosa esta conversación que se genera. Yo soy muy afortunada y ahí estoy, escuchando y aprendiendo de las maestras», expresó Mon Laferte en conferencia de prensa post show.

Foto: TVN

NATHALIE NICLOUX  NO ENGANCHÓ Y TUVO QUE ACORTAR SU RUTINA

Un tibio paso tuvo la presentación de la ex Club de la Comedia, Nathalie Nicloux, ya que su rutina se extendió por 27 minutos, menos del tiempo programado y sin bis. El público no enganchó del todo con su rutina y esbozó algunas pifias, recibiendo además críticas en redes sociales y promediando solo 10,7 puntos de rating.

La comediante comenzó hablando de los vínculos con diversas ciudades del país, interrumpiéndose un rato por reclamos del público sobre un foco. También abordó vivencias que dejó el periodo más duro de la pandemia, de Terminator, zombies y de sus sueños de condesa y con el príncipe Harry. La actriz, además, se aventuró a involucrar esloganes políticos en la rutina y uno que otro garabato. En la parte final habló sobre el lenguaje inclusivo, lo cual forzó anticipadamente su salida del escenario.

Foto: TVN

ZÚMBALE PRIMO DESLUMBRÓ CON INVITADO Y TRIBUTO A ZALO REYES

La jornada la cerró pasada las 2 de la mañana la banda de cumbia ranchera Zúmbale Primo, quienes brindaron un show cercano a los 40 minutos con temas como «5 días», «Ay amor», «Acorralado entre mis lágrimas», en la cual aprovecharon de rendirle un homenaje al fallecido cantante nacional Zalo Reyes. Luego retomaron con su canción más triste, «Un hombre no llora», para posteriormente invitar al cantautor argentino Rodrigo Tapari para interpretar «La Cerveza», de su autoría, y «Fue difícil». El show comenzó a cerrarse con «Qué te vaya bien» y un bis de «Cinco minutos y nada más» y «Contigo».

Foto: TVN