Julio Fernando San Martín es un periodista que acumula ya más de 28 años de cobertura del Festival de Viña del Mar; es decir, testigo presencial de casi la mitad de la historia del certamen que inició en 1960. El comunicador es miembro de la Academia Nacional de Cultura Tradicional Margot Loyola y ex integrante de la FOX MUSIC USA y la Asociación de Comunicadores Hispanoamericano, ADC.
Es esta experiencia y alto trajín en el ámbito artístico y cultural que lo motivó a escribir un libro que relata las tradiciones, anécdotas, hitos e historias del festival latino más grande del mundo. Se trata de «Festival de Viña, 60 años de historias», que fue lanzado el pasado 26 de febrero en el Hotel O’Higgins.
La idea de esta publicación se gestó, según el autor nos cuenta en entrevista exclusiva con Agenda Chilena, «cuando se cumplieron los 50 años del festival, en 2009 (…), y extrañé que alguien no hubiera escrito un libro del Festival de Viña, porque eran 50 años. De ahí dije ‘ya, voy a escribir el libro’, pero no podía lanzarlo al año siguiente, en los 51, 52… no eran fechas gigantes. Entonces dije ‘lo voy a hacer para el año 60’, así que tuve una década para recopilar entrevistas, ir entrevistando a personajes, y así se armó».
Por asuntos generacionales, Agenda Chilena apenas totaliza cuatro años cubriendo el certamen, pero ha sido tiempo suficiente para conocer más sobre el trabajo en terreno de San Martín, el cual se ha caracterizado por potenciar principalmente el vínculo de los artistas chilenos con el evento a través de la ADC, rindiéndoles homenajes en la gala de prensa. Además a su haber cuenta con publicaciones sobre Margot Loyola, Tito Beltrán, Eduardo Parra, Gada Kanaan, ante lo cual el rescate del legado de la cultura chilena ha sido el principal enfoque de su carrera.
En el libro, disponible para su venta en el Hotel O’Higgins y Librería El Siclón del Libro en Viña del Mar, se pueden apreciar entrevistas del autor a más de 70 personajes, entre ellos periodistas y artistas tanto nacionales como internacionales, además de animadores históricos del certamen. En el listado, destaca figuras como Jeanette (España), Charly Saa (Colombia), Patricia Manterola (México), Yuri (México) y chilenos como Beto Cuevas, Claudio Valenzuela, Claudio Narea y Lucho Gatica, este último el gran homenajeado de la pasada edición del Festival de Viña del Mar. «Son 60 años, así que hay bastante que hacer (…) hay hartos personajes involucrados», nos resume.
«Cada año la gente va contando sus anécdotas, pero si pudiera contarte alguna quizás: Yuri, cuando llega por primera vez a Viña tenía 20 años (1984), y dice acaso si la producción puede agregarle una credencial más porque quiere que venga su madre, que es la maquilladora, que arregla los vestidos, etc… y la producción no quiere… y pensar que ahora son bastante credenciales por músico, antes una sola. Quedó tan mal, era una niña de 20 años, que había cumplido hace un mes, que se descompuso médicamente y ella me dice ‘ tuve que tomar yo misma un taxi y partir al hospital para que me nebulizaran y poder cantar en la noche’. Imagínate,cosas que no se saben de los artistas», Julio San Martín a Agenda Chilena, 01.03.2019
«SIEMPRE HA SIDO UNA FIESTA MUSICAL»
¿Cómo ha sido su relación con el festival durante estos años?
«Siempre ha sido buena, para mí es una fiesta. Yo no estoy de acuerdo cuando dicen que el festival está malo, porque está malo para la gente que no le gusta ese artista específico; sin embargo, siempre ha sido una fiesta musical, siempre está lindo. Hay que pensar que la gente que dice que está malo, no es su mundo, pero quizás esa persona que es más longeva, fue a ver a su artista muy joven, como Joan Manuel Serrat, cuando ellos y él tenían 20 años, o Julio Iglesias. Entonces, cambian las etapas, las épocas, y sigue siendo lo mismo, porque ahora la juventud viene a ver sus jóvenes. Siempre la fiesta es linda, son los mismos artistas de siempre en cuanto a la magia que tiene la música».
¿Y en qué aspectos, considera, que falta potenciar aún más este certamen?
«Claramente, que se ha convertido en un show televisivo donde queda de lado – antes que todo – las competencias y por ende, no interesa tanto la música chilena. Hay que pensar que este año estuvo una sola (Cami)… y antes, Canal 13 tenía la noche chilena, con variados artistas. Entonces, ahora es muy diferente».
Finalmente, ¿cuál es legado del festival que pretende entregar en este libro?
«En toda su lindura, porque es un libro de historia; entonces, cuanta todos los pormenores desde el año 1 (en 1960) y las tradiciones olvidadas: antes se hacían partidos de fútbol entre los artistas y los periodistas; una misa en la catedral con los artistas y el publico; una longanizada; antes estaba el premio limón, el premio naranja, al artista amigo. Hay hartas tradiciones que se han perdido, entonces este libro va rescatando eso, lo va contando, lo va narrando, cómo eran aquellas cosas, qué pasaba…».
«Es un libro de material didáctico y aprendiz para la gente de prensa, y también para los fans, para que se enteren de las cosas que han ocurrido, que no lo saben, porque esos artistas nunca lo van a contar, al menos que sea para un libro. Entonces, tiene cosas y fotos muy importantes también. Esa es la gracia de este libro: es un legado tremendo de 307 paginas, así que siento que va a quedar en la historia como debía ser para el año 50, y que ahora queda para el año 60, y por ende, para las nuevas generaciones, colegas y fans».
- Fallece reconocida actriz Gabriela Medina - 16/06/2025
- Fallece destacada actriz Teresita Reyes - 24/05/2025
- Fallece artista visual Claudio Di Girolamo, diseñador de la Gaviota de Plata - 22/05/2025
- Entre beats, recuerdos y pantallas: el Chile que suena y se muestra en la actualidad - 20/05/2025
- Los Tres estrenan el disco «Revuelta en Vivo», a un año de su histórico reencuentro - 24/04/2025
- Beto Cuevas evoca sus raíces en su nuevo disco «Acústico» - 24/04/2025
- Las referencias y vínculos del Papa Francisco con la música chilena en su visita de 2018 - 21/04/2025
- Germain de la Fuente estrena su nuevo EP «Cien Años» - 03/04/2025
- Tres artistas chilenas entre «las 50 mejores artistas pop latinas» de Billboard - 02/04/2025
- ¡Ya son 10 años de Agenda Chilena! - 27/03/2025